Un nuevo capítulo en su carrera
La carrera profesional de Montserrat Esquerda Aresté ha estado marcada por su dedicación a la pediatría, la enseñanza, la bioética y el compromiso con la acción católica. Ahora, en su madurez profesional, acepta el desafío de liderar la Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna, una institución que busca integrar los valores humanistas en la capacitación de futuros profesionales de la salud.
Error 500 (Server Error)!!1500.That’s an error.There was an error. Please try again later.That’s all we know.
A la edad de 55 años, Esquerda reflexiona sobre su responsabilidad de transmitir conocimiento y experiencias a nuevas generaciones. Su visión incluye un enfoque para la capacitación integral de los estudiantes, que no solo tienen que sobresalir en aspectos técnicos, sino que también tienen que desarrollar una conciencia humanista y ética. «¿Qué mejor oportunidad que hacerlo de una facultad que promueve el humanismo cristiano?» afirma.
Un enfoque práctico y conectado
Esquerda continúa manteniendo una conexión directa con la práctica clínica en Sant Joan de Déu Terres de Lleida, una decisión que considera fundamental para mantenerse al día con las necesidades de atención médica actuales. «La rápida evolución del sector de la salud exige a los profesionales que están en sintonía con la realidad», dice.
Compromiso con la bioética
Durante diez años, ha estado dirigiendo el Instituto de Bioética Borja, donde ha sido pionero en la defensa de la ética en la medicina. Además, preside la Comisión de Deontología del Consejo de Colegios Médicos de Cataluña, un puesto que le permite influir en las regulaciones que guían la práctica médica en Cataluña.
La marca Blanquerna: un sello de excelencia
Su objetivo es que los estudiantes lleven la «marca Blanquerna» en su ADN, lo que implica combinar tecnología avanzada con el cuidado humanista. «La atención médica no solo debe ser técnica, sino también compasiva y respetuosa con las necesidades de cada individuo», dice.
La importancia de la compasión
Esquerda enfatiza la necesidad de capacitar a profesionales que no solo son técnicamente competentes, sino que también puedan realizar pequeños actos de bondad que marcan la diferencia en tiempos difíciles. «Buscamos crear un entorno donde los futuros médicos puedan acompañar a los pacientes con compasión», agrega.
Desafíos y futuro de la salud
En los últimos años, han destacado la importancia de la salud mental y la población envejecida como grandes desafíos sociales. «Necesitamos profesionales capacitados para lidiar con estas crisis y para garantizar un envejecimiento saludable», enfatiza.
Hacia más medicina humana
Con el avance de la digitalización, Esquerda cree que la medicina debe recuperar el valor de la interacción humana. «Las situaciones emocionales complejas no se pueden resolver solo con la tecnología; necesitamos un enfoque humanista para acompañar a los pacientes», reflexiona.
Una visión colectiva de la muerte
Cuando se trata de la muerte, Esquerda argumenta que es un proceso comunitario y que los profesionales de la salud deben estar listos para lidiar con estas situaciones con empatía y sensibilidad. «No podemos ignorar la importancia de la muerte en la capacitación en salud», advierte.
Un modelo de colaboración
La tradición de colaboración entre los sectores público y privado en Cataluña es un ejemplo a seguir. «Una sociedad fuerte se construye con la participación de todos los agentes, tanto públicos como privados», concluye, enfatizando la importancia de un modelo de salud diverso e inclusivo.