Una decisión significativa en defensa del idioma
En una sesión reciente del pleno municipal, el Ayuntamiento de Muro ha tomado una decisión contundente de preservar al valenciano dentro del sistema educativo. Con el apoyo de formaciones políticas, Red Muro, Compromís y PSPV-Psoe, se ha aprobado una moción que rechaza la consulta promovida por el Ministerio de Educación sobre el uso de Valencian como idioma vehicular en las aulas.
Preocupación por la cohesión lingüística
Los concejales han expresado su preocupación por una propuesta que puede cometer la unidad lingüística del territorio valenciano. Esta moción enfatiza que la consulta puede causar segregación e ignorancia del papel que juegan los consejos escolares en la definición de los proyectos lingüísticos de cada centro educativo.
El rechazo de la junta escolar
La Junta Escolar Muro, que recientemente ha declarado su oposición a esta ley, considera que las regulaciones representan una amenaza para la preservación de Valencian y una violación de los derechos educativos de los niños. El Consejero de Educación enfatizó la importancia de un modelo educativo que integra significativamente el valenciano, como han demostrado varios estudios pedagógicos.
Piden una revisión de las regulaciones
Con la aprobación de esta moción, el Ayuntamiento insta al Generalitat a suspender la consulta. Los representantes municipales han demostrado que esta iniciativa no solo perjudica la normalización de Valencian, sino que también puede erosionar la calidad de la educación multilingüe.
Procedimientos administrativos e información deficiente
El documento aprobado enfatiza que el proceso consultivo no ofrece las garantías necesarias, con un formato telemático que no permite una participación efectiva. Además, se ha criticado que la consulta se ha realizado sin tener en cuenta las necesidades del momento, como el daño causado por la DANA a las instalaciones escolares y la inestabilidad del año escolar.
El idioma como pilar de identidad
El texto del movimiento enfatiza que el lenguaje es una de las características fundamentales de la identidad valenciana. Calificar la consulta actual como un ataque a la riqueza lingüística del pueblo valenciano es una preocupación central para el consistorio, que ve en esta acción una oportunidad para defender los derechos lingüísticos de la comunidad.
Experiencias de otros territorios
Además, se ha declarado que casos similares en las Islas Baleares y Galicia han demostrado que estas iniciativas pueden empeorar la situación de los idiomas minoritarios. La introducción de estas políticas sin consenso previo tiende a crear una división social y socavar la calidad educativa.