Navegabilidad en el río Ebro: un impulso sostenible y cauteloso

Comienzo de la temporada de navegación

La temporada de navegabilidad en el río Ebro ha comenzado fuertemente, abriéndose en botes y kayaks desde el buen jueves. Esta iniciativa, que durará hasta el 31 de octubre, permitirá a los amantes del agua disfrutar del río entre Ascó y Ampostta. La directora de Idece, Bibiana Porres, ha instado a todos los marineros a tomar medidas de seguridad extremas debido al notable flujo de agua que presenta actualmente el río.

El río Ebro: motor económico y turístico

Joan Castor Gonell, delegado del gobierno en las Terras de L’Ebre, enfatizó la importancia del río Ebro como un pilar de la economía sostenible. Hizo hincapié en que la colaboración entre los sectores público y privado es esencial para mejorar esta riqueza natural. Un ejemplo reciente es la introducción de un bote eléctrico de River en AmPosta, que simboliza el compromiso con el turismo ecológico. «El río Ebro es un tesoro que debemos saber cómo aprovechar», dijo con pasión.

Objetivos de la campaña

El IDece está marcado como un hito para superar a los 35,266 usuarios el año pasado, con un total de 6,966 barcos, incluidas 6.219 canoas. Este crecimiento es una señal de la creciente atracción del río como destino para el ocio del agua.

Preparaciones e infraestructura

Para garantizar una experiencia segura y agradable, Idece ha instalado 246 boyas a lo largo del río y ha adaptado 19 River Pier. Además, el instituto se encarga de la limpieza del río, con un equipo que incluye dos cosechadores y varios barcos dedicados a mantener la salud del río.

Control de especies invasoras

Otro aspecto clave de la gestión del río es controlar las plagas de las especies invasoras, como el mejillón cebra y el caracol de máscara. Todos los barcos que navegan por el río tienen un servicio de desinfección gratuito, y es obligatorio obtener la autorización correspondiente para navegar.

Futuro de la ruta navegable

Mirando hacia el futuro, Idece planea un nuevo contrato para el mantenimiento de la carretera navegable que actualmente cubre la sección de Ascó a Amposta. Porres mencionó que existe la intención de expandir esta ruta, aunque esto significaría superar importantes obstáculos logísticos y financieros. «La voluntad política será clave para hacer realidad la extensión hasta la boca», concluyó.

Related posts

La lucha por una fe inclusiva: un grito contra la opresión

La crisis política en Puigcerdà: un complot de tensiones y decisiones inesperadas

Información errónea y seguridad: un incendio que nos atrae