Netanyahu busca respaldo estadounidense en la guerra en Gaza

Solicitudes de apoyo y advertencias sobre Irán

El primer ministro del Estado de Israel, Benjamin Netanyahu, ha realizado un llamado urgente al Congreso de los Estados Unidos para que brinde un apoyo incondicional a la ofensiva en Gaza. Su petición incluye el suministro de más armamento y ha destacado la creciente amenaza que representa Irán para la seguridad de Israel, la región y el mundo entero. En sus propias palabras, Netanyahu solicitó: “Proporcionen las herramientas de manera más rápida y concluiremos nuestras tareas más pronto”. Este pronunciamiento se da en el contexto de una escalofriante cifra de 39.000 palestinos fallecidos desde que el grupo Hamas perpetró un ataque mortal el 7 de octubre, que resultó en la muerte de 1.200 personas.

Un discurso marcado por la controversia

Este es el primer discurso que Netanyahu ofrece ante el Congreso estadounidense desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza. Su comparecencia ha estado marcada por la notable ausencia de varios legisladores demócratas, quienes están en desacuerdo con el elevado costo en vidas humanas que la operación en Gaza está generando. En el Capitolio, se han llevado a cabo protestas que reunieron casi a 5.000 manifestantes a favor de la causa palestina. Netanyahu, por su parte, ha manifestado que estas manifestaciones están financiadas y promovidas por Irán, refiriéndose a los participantes como “idiotas útiles” en favor de los intereses iraníes.

Objetivo de victoria total en Gaza

En un intenso discurso, Netanyahu ha afirmado que la ofensiva en la Franja de Gaza continuará hasta lograr una “victoria completa”, aunque prometió que no habrá una reocupación de la Franja al finalizar el conflicto. “Israel y los Estados Unidos deben permanecer juntos ante esta amenaza. Cuando estamos unidos, algo simple sucede: nosotros triunfamos y ellos fracasan”, comentó Netanyahu, obteniendo aplausos de varios legisladores, principalmente republicanos, mientras que muchos demócratas decidieron boicotear su aparición.

Tensiones con la administración Biden

La invitación extendida a Netanyahu para dirigirse al Congreso fue realizada por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en un clima creciente de tensión entre el primer ministro israelí y la administración demócrata de Joe Biden respecto a la guerra en Gaza. A pesar de que el gobierno estadounidense es el principal proveedor de armamento a Israel, ha expresado críticas sobre los bombardeos en áreas con alta densidad poblacional y ha cuestionado el impacto de los ataques en hospitales, además de las restricciones a la ayuda humanitaria destinada al enclave palestino. Sin embargo, Netanyahu no ha alterado su retórica, asegurando que el combate contra Hamas se llevará a cabo hasta el final.

El futuro de Gaza tras el conflicto

Netanyahu ha señalado que, ante la eventual derrota de Hamas, podría surgir una “nueva Gaza”, subrayando que no tiene intenciones de reinstaurar el control sobre este territorio. No obstante, ha argumentado que el Estado de Israel debe mantener el “control de la seguridad” en la región para evitar que se convierta nuevamente en una amenaza. Durante su intervención, no se mencionó la posibilidad de establecer un gobierno unificado para la Franja de Gaza y Cisjordania, ni se abordó la creación de un Estado palestino soberano, propuestas que son parte de la agenda oficial de Estados Unidos.

Protestas en el Congreso

Mientras Netanyahu pronunciaba su discurso, cerca de 5.000 personas protestaban contra su presencia en las proximidades del Congreso, que contaba con un amplio despliegue de seguridad. La manifestación contó con la participación de la actriz y activista Susan Sarandon. En el interior, la congresista demócrata Rashida Tlaib, de origen palestino, mostró un abanico acusando a Netanyahu de ser un “criminal de guerra”, además, cinco espectadores fueron expulsados por portar camisetas que demandaban un alto al fuego.

Reuniones programadas con líderes estadounidenses

Las actividades de Netanyahu en Estados Unidos incluyen una reunión programada con el presidente Joe Biden, a quien se ha referido como “sionista”, además de expresar su apoyo al expresidente Donald Trump, agradeciéndole por haber trasladado la embajada estadounidense a Jerusalén durante su mandato y haber promovido los Acuerdos de Abraham, los cuales llevaron a la normalización de relaciones entre Israel y varios países árabes.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones