Un giro controvertido en la legislación
El gobierno de la comunidad valenciana, dirigido por Carlos Mazón, ha tomado una decisión que ha despertado la controversia en los campos urbanos y ambientales. En una sesión reciente en Les Corts, PP y VOX aprobaron una ley de decretos que modifica las regulaciones anteriores, que ahora permite la construcción en amplias áreas de tierras agrícolas que estaban protegidas hasta ahora.
Tierra desprotegida: ¿Quién se beneficia de ella?
Con la nueva ley, un total de 3.800 hectáreas han dejado de tener la protección que tenían anteriormente. Esta superficie, equivalente a un tercio del huerto protegido, se extiende a través de municipios como Picanya, Paiporta, Torrent y Catarroja, así como en varios lugares de Horta Nord. Según los informes, muchas de estas tierras son propiedad de grandes promotores e instituciones financieras, incluida la subsidiaria de Mercadona y Sareb.
Historia de abandono y reurbanización
Después de la crisis inmobiliaria de 2008, varios proyectos urbanos que pretendían transformar el huerto fracasaron, dejando muchas tierras en un estado de abandono. Activistas como Marc Ferri, de la Asociación para Horta, dicen que la modificación de la ley recompensa a aquellos que han dejado estas tierras en desuso, al tiempo que facilitan el acceso a grandes empresas del sector.
Una protección que ahora está desmantelada
La ley de 2018 había establecido que estas hectáreas eran tierras no urbanizables con un grado de grado 3, que buscaba preservar el aspecto agrícola del huerto. Ahora, con el nuevo decreto, la puerta se abre a la construcción de infraestructura que podría dañar seriamente la actividad agrícola.
El impacto de las nuevas regulaciones en el futuro del huerto
Con la ley recientemente aprobada, los edificios residenciales y otras instalaciones se pueden construir en tierras previamente protegidas. Esta flexibilidad da como resultado una mayor oportunidad para los proyectos turísticos y de ocio, que podrían desplazar la actividad agrícola tradicional.
Una amenaza para la agricultura local
Los agricultores en el área, como Ferri, advierten que el aumento en las construcciones de turistas puede resultar en una pérdida significativa de espacio para la agricultura. La fragmentación de las tierras agrícolas, junto con el aumento de los usos turísticos, podría hacer que la agricultura se vuelva insostenible en estas áreas.
Reacciones de la comunidad y expertos
Los expertos en urbanismo y ecología han expresado su preocupación por las nuevas medidas gubernamentales. La arquitecta Andrea Ariza dijo que estas acciones podrían comprometer la seguridad ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos, ya que el aumento del cemento en lugar de la vegetación podría desentrañar los problemas de inundación.
El futuro de la horta: un debate abierto
La reforma reciente no solo modifica la protección del huerto, sino que también elimina los cuerpos de gobernanza como el Consejo Horta, lo que podría reducir la participación ciudadana en la toma de decisiones. A medida que se profundizan las discusiones sobre el futuro de esta área agrícola, queda por ver cómo se desarrollará la situación y qué acciones tomarán tanto al gobierno como a la sociedad civil para proteger este rico patrimonio agrícola.