Inici » Normas de trabajo en el Vaticano

Normas de trabajo en el Vaticano

by PREMIUM.CAT
una gran catedral amb un llarg passadís i un sostre amb un alt sostre de volta i un gran finestral amb una claraboia, Andrea Pozzo, mapping de to, un barroc flamenc, llum i espai

Requisitos para trabajar en la Basílica de San Pedro

Cada empresa o puesto de trabajo tiene sus propias normas que deben seguir los trabajadores, y el Vaticano no es una excepción. La Santa Sede ha actualizado el reglamento para aquellos interesados en trabajar en la Basílica de San Pedro. Estos trabajadores deben cumplir con requisitos específicos, que difieren de las normas actuales. Por ejemplo, los trabajadores deben estar casados por la iglesia, no pueden formar parte de organizaciones incompatibles con la fe cristiana y no pueden tener piercings o tatuajes visibles.

La importancia del reglamento

Este nuevo reglamento ha generado polémica debido a su estricta naturaleza. El portavoz de la Basílica de San Pedro, Enzo Fortunato, ha explicado que estas normas fomentan un ambiente de fraternidad y confianza mutua para recibir mejor a los peregrinos y visitantes. El objetivo es cuidar este lugar con mayor responsabilidad, valorar los talentos de quienes trabajan aquí y transmitir el mensaje de la basílica de cara al Jubileo 2025.

Normas relacionadas con el aspecto personal

Una de las modificaciones más polémicas se refiere al aspecto personal de los trabajadores. El reglamento establece que deben cuidar su apariencia de acuerdo con las exigencias y costumbres del entorno laboral. Se prohíben los tatuajes visibles en la piel y los piercings corporales, en aras del decoro y el ambiente de trabajo. Estas modificaciones buscan resaltar la originalidad y la belleza del rostro y las manos de cada persona.

Requisitos religiosos y matrimoniales

Además de las normas relacionadas con la apariencia, para formar parte de la Basílica de San Pedro es necesario profesar la fe católica y vivir de acuerdo con sus principios. También se requiere presentar un certificado de compromiso religioso, moral y civil expedido por el rector u otra autoridad religiosa. En el caso de estar casado, es obligatorio mostrar el certificado de matrimonio canónico.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00