Inici » Nuevas estructuras y elecciones en Cataluña: Asamblea Nacional Catalana delibera

Nuevas estructuras y elecciones en Cataluña: Asamblea Nacional Catalana delibera

by PREMIUM.CAT
un home amb vestit i corbata assegut en una habitació amb altres persones al fons i un quadre a la paret, Charles Angrand, thierry doizon, una foto, arbeitsrat für kunst

nueva comisión de estructuras de país

En una reciente reunión celebrada en Valls, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha decidido constituir una ‘Comisión de Estructuras de País’ y ha emitido una declaración política sobre la posible realización de nuevas elecciones. Esta comisión estará integrada por varios grupos de trabajo que se ocuparán de áreas específicas como la defensa, economía y transición energética, geopolítica y relaciones internacionales, lengua y cultura, migración e inserción social, protección pública, salud y vivienda, tierra, agricultura y consumo agrario, y territorio e infraestructuras. Su objetivo principal es trabajar en prácticas que faciliten tanto la proclamación como la conservación de la independencia.

autonomía y aplicación efectiva

La ANC ha enfatizado que, considerando los fracasos anteriores y la experiencia acumulada desde entonces, cualquier proyecto de este tipo no debería estar supeditado a las instituciones, sino que debe contar con suficiente autonomía para asegurar su implementación y mantenimiento una vez se haya declarado nuevamente la independencia.

declaración política y agenda para la independencia

En cuanto a la declaración política aprobada, la ANC propone a los partidos y entidades independentistas discutir una ‘Agenda para la Independencia’ en la próxima legislatura si se logra una mayoría independentista. Esta agenda exige, tanto desde la calle como desde las instituciones, las estructuras de estado que Cataluña necesita para enfrentar los desafíos democráticos, lingüísticos y económicos que amenazan su supervivencia como una nación avanzada.

propuestas concretas

La ANC sugiere a los partidos independentistas una serie de acciones, entre las que se incluyen:

  • Llevar a cabo una campaña de movilizaciones y denunciar las consecuencias del expolio fiscal, acompañada de una iniciativa de soberanía fiscal que el Parlamento presentaría a las Cortes españolas.
  • Elaborar y presentar mediante una iniciativa legislativa popular la ‘Carta por la Lengua Catalana’, reuniendo todas las medidas legales necesarias para garantizar el futuro de la lengua.
  • Crear un sistema judicial catalán.
  • Impulsar la proyección internacional de la demanda independentista, recuperando una herramienta como el Diplocat para preparar el reconocimiento diplomático de la República Catalana.
  • Escalar la tensión y preparar un nuevo enfrentamiento para hacer efectiva la independencia. Ante la negativa española a las leyes esenciales para asegurar el futuro nacional, el Parlamento de Cataluña presentaría la exigencia de independencia a las Cortes españolas a través de una reforma constitucional. El rechazo de esta propuesta desencadenaría una nueva confrontación con el Estado. Los diputados y senadores independentistas abandonarían el Congreso y el Senado españoles. Posteriormente, el presidente de la Generalitat convocaría elecciones constituyentes en el Parlamento de Cataluña.
  • acuerdo entre partidos independentistas

    Ante un posible escenario electoral, la ANC insta a Junts, ERC y la CUP a acordar un programa común basado en la ‘Agenda para la Independencia’, un pacto que podría conocerse como ‘Entesa per la República’. Según la entidad independentista, la firma de este acuerdo sería fundamental para recuperar la mayoría electoral independentista.

    You may also like

    -
    00:00
    00:00
    Update Required Flash plugin
    -
    00:00
    00:00