Un nuevo horizonte para el teatro emergente
Este jueves, comenzó el período de inscripción para el programa ‘Premiere in the Territorio’, una iniciativa diseñada para promover el teatro entre las empresas emergentes. Esta acción es el resultado de la colaboración entre el Teatro Aurora, el Casa del Teatre Nu y varias habitaciones como Mercantil de Balaguer y La Planeta de Girona, todas comprometidas con la escena teatral fuera de Barcelona.
Objetivos claros para un teatro diverso
La Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA) ha lanzado esta iniciativa para integrar nuevas empresas en el mundo del teatro catalán, con la intención de fomentar la creatividad y la descentralización de producciones. ‘Premiere en el territorio’ es parte de un plan más amplio para revitalizar el teatro en Cataluña durante el período 2023-2026.
Requisitos para empresas participantes
Las empresas que quieran participar deben ser catalán y tienen su sede fiscal en Cataluña. Podrán presentar espectáculos no publicados en cualquier lenguaje de etapa, con un máximo de seis obras estrenadas anteriormente. Las propuestas deben ser como un formato pequeño o medio, con el idioma catalán como idioma principal.
Tutoría y apoyo profesional
Una de las novedades de este año es que se eligirán cinco propuestas, una para cada habitación, que se monitoreará a las empresas en diferentes etapas de la creación. Esto incluye asesoramiento sobre gestión empresarial, producción técnica, comunicación y distribución.
Residencias artísticas y oportunidades de exhibición
Las compañías seleccionadas disfrutarán de residencias de arte de 10 días en cada habitación y una residencia técnica de 3 días para prepararse para el estreno. Además, tendrán la oportunidad de exhibir su trabajo en cuatro de las cinco salas participantes, con una de las compañías elegidas para participar en la sección ‘RBLS BET’ del Festival RBLS.
Fechas clave y proceso de selección
Las empresas interesadas tienen tiempo hasta el 9 de marzo para presentar sus propuestas. Después de esa fecha, una comisión compuesta por representantes de las habitaciones evaluará proyectos basados en su contemporaneidad, innovación, calidad del contenido, formato y dramaturgia, así como la paridad y accesibilidad de género.
El futuro del teatro catalán en manos de jóvenes talentos
Los nombres de las cinco compañías seleccionadas se harán públicas durante la primera quincena de abril, marcando un nuevo capítulo en el compromiso con un teatro diverso y accesible que representa la riqueza cultural de Cataluña.