Un frente común contra el crimen
Recientemente, una colaboración entre las autoridades de Andorra, Francia y España, bajo la supervisión de Europol, ha dado lugar a una operación judicial coordinada que ha resultado en el arresto de siete personas sospechosas de lavado de dinero y fraude fiscal.
Comienzo de la investigación
La gendarmería nacional francesa abrió una investigación en enero de 2024, luego de una queja del Servicio de Inteligencia Trafin. Esta queja destacó movimientos bancarios sospechosos vinculados a una empresa dedicada a la venta y alquiler de vehículos de lujo, que habían recibido transferencias de aproximadamente dos millones de euros de una compañía de los Emiratos Árabes, sin relación con el negocio del automóvil.
Descendiendo los blancos de la capital
Los indagnos revelaron un complejo sistema de lavado de capital relacionado con una estafa de pirámide internacional. Este esquema, que funcionó como un sistema Ponzi, ha causado pérdidas que aumentan a millones de euros.
Colaboración de transmisión cruzada
Los investigadores identificaron concesionarios en Andorra que se habrían beneficiado de la compra de vehículos de lujo con fondos ilegales. Esto condujo a una colaboración intensificada entre las autoridades francesas y andorran, con el apoyo de Europol.
Acciones y resultados coordinados
El martes pasado, las fuerzas de seguridad realizaron acciones simultáneas en Andorra, Francia y España, lo que resultó en el arresto de cinco personas en Francia y la ejecución de una orden de arresto europea en España. Las operaciones incluyeron registros en varios lugares y la confiscación de vehículos de lujo y valiosos relojes.
Arrestos y confiscaciones
En Francia y España, los vehículos valorados en 3.5 millones de euros fueron confiscados, junto con relojes de lujo. En Andorra, se eliminaron cuatro vehículos, se bloqueó una cantidad significativa de dinero en cuentas bancarias y una mujer de 34 años fue arrestada vinculada a una de las compañías involucradas.
Métodos utilizados en la operación
El grupo implementó un esquema que involucraba la adquisición de vehículos de alto gas en varios países europeos. Estos vehículos se registraron en nombre de una compañía Andorran y se crearon contratos de alquiler ficticios para evitar impuestos y facilitar el uso de vehículos en el extranjero.
Diferencias en los esquemas del crimen
A diferencia de un caso similar anterior, los detenidos actuales financiaron sus operaciones con el dinero obtenidos de una estafa piramidal, que agrega una nueva capa de complejidad a la investigación.
El futuro de la investigación
La operación aún está activa, con la posibilidad de más arrestos a medida que las autoridades profundizan en las conexiones y mecanismos de este esquema de lavado de capital. La colaboración internacional es esencial para combatir el crimen financiero en un mundo cada vez más interconectado.