Citación a Pedro Sánchez para el martes
El juez encargado de la indagación relacionada con Begoña Gómez ha citado para declarar a Pedro Sánchez como testigo el próximo martes 30 de julio a las 11 de la mañana. Según las declaraciones de Juan Carlos Peinado, se trasladará al Palacio de la Moncloa para realizar la declaración, evitando el traslado del presidente al Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid. Esta acción sigue la solicitud presentada por el partido Vox, que el viernes anterior hizo público su deseo de que el líder del Gobierno español compareciera tras la decisión de su esposa de ejercer su derecho a no declarar en su propia causa judicial por presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias relacionados con su actividad empresarial desde que su marido asumió el cargo.
Cambios en la situación procesal de otros testigos
Además, Juan Carlos Peinado ha decidido reformular la posición procesal de otro VIP relacionado con este asunto. Joaquín Goyache Goñi, rector de la Universidad Complutense de Madrid, ahora figura como imputado en esta investigación. Su cita para declarar está programada para el lunes 29 de julio a las 9:45 de la mañana. Esta decisión es similar a la que se tomó el pasado viernes en relación con Juan Carlos Barrabés, quien fue acusado tras aceptar haber mantenido reuniones con Begoña Gómez y Pedro Sánchez en la sede del Gobierno español durante su turno como testigo. Barrabés también tiene programada su comparecencia el 29 de julio, pero bajo la condición de investigado.
LA DEMANDA DE VOX DE QUE SÁNCHEZ DEBA DECLARAR
El viernes de la semana pasada, inmediatamente después de que Begoña Gómez dejara el Juzgado de Instrucción Número 41 sin ofrecer declaración, Vox comunicó que demandaría la comparecencia de Pedro Sánchez. Este partido de extrema derecha argumentó que el presidente debería ser interrogado debido a su presencia en algunas de las reuniones que su cónyuge mantuvo con empresarios. Jorge Buxadé subrayó: ‘Si su esposa opta por el derecho a no declarar y no proporciona explicaciones, entonces Sánchez deberá acudir a dar su versión sobre las discusiones que mantuvieron en las reuniones en Moncloa’. Santiago Abascal, en un comentario posterior en su cuenta de X (anteriormente Twitter), aplaudió la resolución judicial, señalando que siempre han afirmado que utilizarían todos los recursos a su disposición para poner fin al gobierno más corrupto de la historia.
Reacción del gobierno ante la citación
Pocas horas después, Félix Bolaños, en su papel de ministro de Justicia y de Presidencia, descalificó como absurda y ‘ridícula desde el punto de vista legal’ la solicitud de Vox para que el presidente español compareciera. Durante su intervención en el Senado, Bolaños hizo hincapié en que esta situación representa más una persecución política en contra de un gobierno progresista que trabaja por el avance del país y por los derechos ciudadanos. Asimismo, salió en defensa de Begoña Gómez, describiendo la situación como ‘cruel, injusta, inhumana y aterradora’, enfatizando que no tiene límites.
Un hito: el segundo presidente en declarar
El próximo martes, Pedro Sánchez se convertirá en el segundo presidente del Gobierno español en comparecer como testigo en un proceso judicial. El primero en hacerlo fue Mariano Rajoy, quien en su momento tuvo que trasladarse físicamente a la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares por el juicio del caso Gürtel. Lo curioso de su declaración fue que no sentó testificando como un testigo convencional, sino que fue colocado en un lugar destacado del estrado, donde usualmente se ubica el tribunal. En su caso, no compareció como mandatario, sino en su calidad de exsecretario general del Partido Popular.
Reacción del Partido Popular
La primera reacción del Partido Popular ante la noticia fue por parte de su portavoz, Borja Sémper. En el mismo día, el partido se reúne en Junta Directiva Nacional en Madrid, no en su habitual sede de Génova 13, sino en un hotel cercano al estadio Santiago Bernabéu. A su llegada, Sémper expresó que ‘es verdaderamente lamentable’ conocer que el presidente del Gobierno debe acudir a declarar en un caso de posible corrupción. ‘Nos solidarizamos con los ciudadanos que se sienten avergonzados por este escándalo que parece no tener fin’, dijo ante los medios, deseando que ‘el Estado de derecho funcione y actúe’. ‘Esto es lo que representa la normalidad; nadie está por encima de la ley, ni el presidente del Gobierno ni su círculo cercano’, concluyó.