Inici » Pensiones no contributivas: una alternativa para aquellos que no han cotizado

Pensiones no contributivas: una alternativa para aquellos que no han cotizado

by PREMIUM.CAT
una persona que té una pila de diners a les mans a sobre d'una taula amb altres diners al davant, Andries Stock, tècnica d'impressió offset, una fotografia d'estoc, neoisme

Introducción

Las personas que han cotizado en la Seguridad Social tienen derecho a una pensión contributiva. Sin embargo, dentro del sistema de protección social, también existe otro tipo de prestaciones.

Éstas están orientadas a aquellas personas que nunca han cotizado o que no han llegado al tiempo suficiente para obtener el derecho a cobrar la pensión contributiva. Además, es necesario encontrarse en situación de vulnerabilidad o precariedad económica.

Pensiones no contributivas

Esta pensión que puede cobrarse sin haber casi cotizado es la pensión no contributiva. En este caso, este tipo de prestaciones no son gestionadas por la Seguridad Social, sino por el órgano competente de cada comunidad.

Además se dividen en pensión de jubilación e invalidez. En ambos casos, el beneficiario debe cumplir un requisito clave: no contar con rentas suficientes para poder vivir.

Requisitos para la pensión de jubilación no contributiva

El de renta es un requisito común para cobrar ambas pensiones no contributivas. Sin embargo, cada una cuenta con sus propios. En el caso de la pensión de jubilación son los siguientes:

  • Tener más de 65 años cuando se solicite la prestación.
  • Residir de forma legal en territorio español y haberlo hecho durante 10 años desde la edad de 16 y la de solicitud.
  • De estos 10 años, dos deben ser consecutivos y justos anteriores a la solicitud.

Requisitos para recibir la pensión de invalidez no contributiva

Por su parte, para tener derecho a una pensión de invalidez no contributiva, es necesario cumplir estos requisitos:

  • Ser mayor de 18 años y tener menos de 65 cuando se haga la solicitud.
  • Residir de forma legal en España y haberlo hecho durante 5 años. Dos deben ser justo anteriores a la solicitud.
  • Contar con una discapacidad o enfermedad crónica del 65% o más.

Cuantía de las pensiones no contributivas 2024

La cuantía de estas prestaciones se establece en la Ley de presupuestos generales del Estado. En 2024, el Gobierno acordó un aumento del 6,9% para dejarlas a 7.250,60 euros. Es decir, 14 pagas de 517,90 euros.

Sin embargo, la cuantía individual se fija según las rentas del beneficiario o de su unidad económica de convivencia, siempre que sean, al menos, un 25% de la máxima. Es decir, 1812,65 euros al año o 129,48 euros en 14 pagas.

Cuantía de las pensiones no contributivas 2024

< TD>7.250,60
PrestaciónEuros/AñoEuros/Mes
Jubilación/Invalidez Máxima517,90
Jubilación/Invalidez mínima (25% de la máxima)1.812,65 129,48
Invalidez: Complemento (50% de la máxima)3.625,30258,95

Las personas con una invalidez igual o mayor del 65% que acrediten tener que contar con ayuda para realizar los actos esenciales de la vida, obtendrán un complemento del 50%. Esto se traduce en otros 3.625,30 euros de pensión cada año.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00