Recuperación de un Espacio Natural
Canal Viu, una plataforma comprometida con la conservación del medio ambiente, se ha propuesto recuperar el Clot de la Llacuna, un lago endorreico de aproximadamente una hectárea ubicado en el término municipal de Linyola (Pla d’Urgell). Este espacio, que solía albergar una variada avifauna, fue desecado en 1981 para dar paso a terrenos de cultivo.
Los defensores de esta iniciativa argumentan que la recuperación del Clot de la Llacuna sería un complemento para la biodiversidad de la Plana d’Urgell, atrayendo especies de aves limícolas que actualmente no se encuentran en el estanque de Ivars i Vila-sana, como la zancuda, la avoceta o el andarríos. Esta propuesta se enmarca en una campaña de concienciación que inicia el 1 de junio, junto con la recogida de firmas para respaldar esta noble causa.
Características del Clot de la Llacuna
El Clot de la Llacuna, ubicado en las proximidades de Linyola en dirección al Poal, era el segundo mayor estanque de la Plana d’Urgell después del estanque de Ivars i Vila-sana. Con una extensión aproximada de una hectárea, este lago endorreico, de escasa profundidad, favorecía la presencia de aves limícolas, conocidas por sus patas estiradas y picos largos, alimentándose principalmente de gusanos y otros organismos que habitan en el barro.
A lo largo del tiempo, se intentó desecar este espacio, culminando en su desaparición total en 1981 para dar paso a terrenos de cultivo. A pesar de ello, la plataforma Canal Viu busca revivir este entorno natural, tomando como ejemplo la exitosa recuperación del estanque de Ivars i Vila-sana en 2005.
Desafíos y Perspectivas
La recuperación del Clot de la Llacuna plantea desafíos, pero desde la plataforma se enfatiza que, con la voluntad adecuada, este proyecto sería factible. Se destaca que la gestión de este espacio podría depender del estanque de Ivars, lo que potenciaría la conservación de la biodiversidad en la comarca.
La iniciativa de recuperación incluye la adquisición de terrenos y la remoción de escombros, acciones que requieren el respaldo de entidades y particulares. Además, se busca generar conciencia sobre la importancia del Clot de la Llacuna, dado que gran parte de la población desconoce su historia y valor ecológico.