Una inversión transformadora en la cadena de logística
Port Tarragona está experimentando una ola de inversiones privadas que superan los 50 millones de euros, centrados en modernizar su infraestructura logística para el sector de cereales. Actualmente, se está llevando a cabo un proceso de consulta pública para la concesión de espacios en los muelles de Aragón, Castilla y Navarra, donde se espera que construya nuevos almacenes que ocupen más de 57,000 metros cuadrados.
Aumento significativo en el tráfico de alimentos agrícolas
Esta iniciativa no solo representa una mejora en el espacio de almacenamiento, sino que dará como resultado un aumento de 1.6 millones de toneladas en el tráfico de productos de alimentación agrícola. Además, se están gestionando dos concursos para la creación de sistemas de transporte eficientes que reemplazarán los camiones tradicionales con cinturones transportadoras, lo que facilita un servicio portuario más sostenible.
Optimización y sostenibilidad: el nuevo horizonte de logística
Las nuevas inversiones que se implementarán en Port Tarragona representan un avance decisivo en la optimización de la logística de alimentos agriconosos. Las instalaciones serán mecanizadas y se integrarán tecnologías sostenibles, como los paneles fotovoltaicos, que contribuirán a la descarbonización de las operaciones portuarias.
El paper del ferrocarril en la nova era logística
Además de las innovaciones de almacenamiento, el transporte ferroviario se priorizará para la emisión de bienes. Esta estrategia no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también alinea el puerto con tendencias globales hacia una logística más ecológica y eficiente.
Una visión del futuro para Port Tarragona
Con estas medidas, Port Tarragona se posiciona como un líder en la logística agrícola en el Mediterráneo, consolidándose como la puerta principal de los cereales en la península. Estas inversiones no son solo una oportunidad para el crecimiento económico, sino también un paso hacia un futuro más sostenible y eficiente para el sector.