Introducción
Las Islas Baleares son conocidas por su belleza natural y rica herencia cultural. Sin embargo, estas islas enfrentan desafíos significativos en relación a la preservación de su identidad única y la protección de la vivienda para los residentes locales. Esta situación es especialmente crítica debido al modelo turístico «exitoso» de las Islas Baleares, que puede poner en peligro la estabilidad del mercado inmobiliario. Para abordar estas cuestiones, es importante mirar a otras regiones que hayan implementado estrategias efectivas para proteger la vivienda y preservar la identidad cultural.
El ejemplo de Åland
Un ejemplo destacado es el archipiélago de Åland, situado en el Mar Báltico y con un estatus especial de autogobierno dentro de Finlandia. En Åland, se ha implementado el concepto del “Right of domicile” (derecho de domicilio) para proteger la vivienda y preservar la identidad cultural de la comunidad local. Este derecho, garantizado por la legislación local, da prioridad a los residentes de Åland en la adquisición y tenencia de propiedades en la isla. Esta medida ha ayudado a mantener un mercado de viviendas accesible por los residentes locales y ha preservado la rica cultura y tradiciones de Åland frente a las presiones externas.
Puntos clave sobre el “Right of domicile” en las Islas Åland
A continuación, se destacan 3 puntos claves sobre el “Right of domicile” en las Islas Åland:
Requisitos de residencia
Para obtener el “Right of domicile”, generalmente se requiere que la persona haya residido en las Islas Åland durante un período específico, alrededor de 5 años.
Vínculo con las Islas Åland
Este derecho está estrechamente vinculado a las Islas Åland y su comunidad. Se espera que quien lo posea tenga un compromiso significativo con la vida y la sociedad en las islas.
Beneficios y privilegios
Poseer el “Right of domicile” puede otorgar ciertos beneficios y privilegios adicionales, como acceso preferente a servicios sociales, participación en decisiones comunitarias y posibles ventajas en el ámbito laboral y de la vivienda, y también da derecho al sufragio pasivo.
Aplicación en las Islas Baleares
La experiencia de Åland puede ofrecer valiosas lecciones para las Islas Baleares, que también enfrentan preocupaciones similares en relación al crecimiento del turismo y la gentrificación. Una posible solución sería calificar a ciertos territorios como «tensionados», lo que permitiría endurecer la normativa relacionada con la vivienda y limitar la compra de propiedades por parte de no residentes. Esta medida ayudaría a proteger el tejido social y cultural de las Islas Baleares, asegurando que los residentes locales tengan acceso a viviendas asequibles y que la identidad única de la región se conserve para las futuras generaciones.
En conclusión, las Islas Baleares tienen la oportunidad de aprender del ejemplo de Åland y tomar medidas proactivas para salvaguardar su patrimonio cultural y garantizar un futuro próspero y sostenible para todos sus residentes. Es importante abordar estas cuestiones de forma imparcial y buscar soluciones que beneficien a la comunidad local y preserven la identidad única de las Illes Balears.