La confirmación de la primera muerte por gripe aviar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado hoy la primera muerte humana por gripe aviar a nivel mundial. Esta muerte fue detectada en un laboratorio de México a finales de mayo y la víctima falleció el 24 de abril. Aún no se conoce la fuente de exposición de este caso en particular, pero las autoridades mexicanas aseguran que no existe un riesgo de contagio generalizado (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala /).
Detalles sobre la víctima y los síntomas
La víctima es un hombre de 59 años que había desarrollado síntomas como la fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Fue hospitalizado en un centro médico de enfermedades respiratorias en la Ciudad de México y murió el mismo día a causa de complicaciones relacionadas con la gripe aviar (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala /).
Riesgo para la población e investigación en curso
La OMS ha afirmado que este virus de gripe aviar representa un bajo riesgo para la población en general. Sin embargo, están realizando una investigación para determinar la fuente de exposición al virus. También se está trabajando para establecer si existen más casos humanos relacionados con esta infección.
Ausencia de riesgo de contagio según las autoridades mexicanas
Las autoridades mexicanas han declarado que no existe riesgo de contagio para la población. El país fue declarado zona libre de gripe aviar AH5N2 el pasado mes de abril y no se ha detectado ningún caso en producción comercial desde hace más de 25 años (https://www.softcatala.org/resum-de- textos-en-catala/).
Context internacional
Esta confirmación de la primera muerte por gripe aviar se produce en un momento en que el virus de la gripe aviar H5N1 se ha propagado en vacas lecheras en Estados Unidos. Sin embargo, no hay ninguna evidencia de que los contagios humanos estén relacionados con este brote en las vacas.