Progress for La Sagrera: los vecinos ganan en la lucha contra el ruido

La escena captura un vecindario vibrante en Sagrera, donde un grupo de residentes preocupados se reúne fuera de sus edificios de apartamentos, que están pintados en suaves colores pastel, contrastando con el gris rígido de las 'plantas de concreto' cercanas. La atmósfera es tensa pero esperanzadora, ya que los vecinos intercambian historias sobre el "ruido" y el "polvo" que han invadido su vida cotidiana desde que se mudaron. En el fondo, la "planta de concreto blanco", que se desmantelará antes del 30 de abril, se avecina su estructura industrial que imponga contra el cielo azul claro. Cerca, una 'planta de concreto verde' se encuentra, operando y contribuyendo y contribuyendo a las actividades de construcción en curso para los trabajos ferroviarios. Los residentes, incluidos Úrsula Prados, discuten animadamente su reciente reunión con funcionarios municipales, sus expresiones una mezcla de alivio y preocupación. La escena está marcada por el sonido de la maquinaria y el zumbido distante del tráfico, mientra

Una queja del vecindario que ha dado fruto

Los residentes de La Sagrera han ganado una pequeña victoria en su larga lucha contra los inconvenientes generados por las obras ferroviarias en el área. Alrededor de sesenta familias han expresado su incomodidad debido a la presencia de dos plantas de concreto que han alterado su calidad de vida, con ruido constante y polvo que los obliga a mantener sus ventanas cerradas y renunciar al uso de sus balcones.

Compromisos del Ayuntamiento y ADIF

Durante una reciente audiencia pública en Sant Andreu, el Ayuntamiento anunció que, después de las inspecciones y varios archivos administrativos, Adif ha aceptado el desmantelamiento de una de las plantas concretas. Los vecinos han sido informados de que la fecha de finalización de la actividad está programada para el 30 de abril, aunque la situación actual no ha cambiado.

Detalles de las inspecciones

El 11 de diciembre, los representantes municipales realizaron una revisión exhaustiva de las plantas de concreto, comenzando tres archivos: uno contra Adif como propietario y dos más contra cada planta. El Ayuntamiento ha confirmado que se está evaluando si las actividades llevadas a cabo de acuerdo con las regulaciones actuales.

La reacción de los vecinos

En una reunión con el consistorio, los vecinos se enteraron de que la planta que estará cerrada es la blanca, ubicada cerca del puente de Bac de Roda. Úrsula Prados, residente de la calle Berenguer de Palou, expresó su satisfacción con el compromiso, aunque dijo que la otra planta, que opera más intensamente, continuará siendo activa hasta que finalice las obras de Adif.

Medidas para reducir el impacto

Los vecinos también han sido informados de que la otra planta, verde, no podrá moverse, pero se implementarán medidas correctivas para reducir el impacto de la contaminación. Adif ha declarado que los dos pisos se usan no solo para las obras de La Sagrera, sino también para otros proyectos.

Un nuevo acceso para minimizar la incomodidad

Uno de los compromisos adicionales es la creación de un nuevo acceso a la planta de concreto, con el objetivo de alterar el circuito del vehículo para reducir el ruido y el polvo generados. Además, Adif ha declarado su intención de mejorar las condiciones ambientales de la planta, reafirmando su colaboración con el Ayuntamiento.

Siguientes pasos

Además, las autoridades municipales han indicado que la planta de concreto tiene un mes para presentar la documentación al generalitat, para demostrar que cumple con todos los requisitos necesarios para continuar sus operaciones.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral