Protesta de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca en Sant Feliu

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca ocupa el edificio de Can Ricard

Bajo los gritos de ‘gente sin casa y casas sin gente’, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca ha ocupado la recepción del edificio de Can Ricard, donde se encuentran los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sant Feliu. Con carteles colgados en las paredes, la plataforma manifiesta sus denuncias contra las prácticas de los Servicios Sociales.

Demanda de cambios en los Servicios Sociales municipales

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca, con el apoyo del Casal Blanca Bardiera y la Plataforma Antirracista y Antifascista, exige un cambio en el funcionamiento de los Servicios Sociales municipales para garantizar los derechos de las personas. A través de esta acción de protesta, piden que el Ayuntamiento de Sant Feliu reconozca la plataforma como un interlocutor válido y establezca reuniones de trabajo mensuales para abordar los problemas de vivienda en la ciudad.

Denuncias de dinámicas ‘racistas’ en los Servicios Sociales

La PAH ha denunciado las dinámicas ‘racistas’ de los Servicios Sociales de Sant Feliu en un manifiesto titulado ‘Servicios Anti Socials’. A través de este manifiesto, la plataforma exige que el Ayuntamiento firme un convenio de colaboración con la PAH para reconocerla como interlocutor válido. Además, piden cambios en el funcionamiento de los Servicios Sociales para garantizar un trato justo y no discriminatorio para con las personas que necesitan ayuda en materia de vivienda y otras necesidades básicas.

Reuniones con los concejales de Vivienda y Servicios Sociales

Antes de la acción de protesta, la PAH solicitó una reunión con Jaume Manyoses, concejal de Vivienda, e Iván Martín, concejal de Servicios Sociales. Durante el encuentro, la plataforma expresó su demanda de cambios en los Servicios Sociales municipales y la necesidad de reconocer a la PAH como un interlocutor válido. Los concejales se comprometieron a establecer un encuentro con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca para abordar sus demandas.

La lucha por la vivienda en Sant Feliu

La PAH ha estado trabajando durante meses e incluso años para conseguir cambios en las políticas de vivienda en Sant Feliu. Han pedido reuniones, un servicio de atención social de urgencia y el reconocimiento de la PAH como un interlocutor válido. Sin embargo, lamentan la falta de respuesta por parte del Ayuntamiento y su sensación de ignorancia por parte del nuevo gobierno.

Compromiso para cambios en los Servicios Sociales

Tras la protesta en Can Ricard, Laura Bonilla, coordinadora del área de Servicios Sociales, se comprometió a reunir a los concejales de Vivienda y Servicios Sociales con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca. Este encuentro está programado para el próximo miércoles 3 de abril y tiene como objetivo establecer acciones concretas para mejorar los servicios sociales y responder a las demandas de la plataforma.

La lucha continúa

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca ha abandonado temporalmente el edificio de Can Ricard, pero mantiene su determinación de continuar con sus acciones de protesta hasta que se produzcan cambios reales en los Servicios Sociales de Sant Feliu.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral