Inici » Proyecto ‘El Espíritu’: Arte Urbano para Soportar la Salud Mental

Proyecto ‘El Espíritu’: Arte Urbano para Soportar la Salud Mental

by PREMIUM.CAT

Las Miradas de las Calles de Valencia

Desde agosto de 2023, el verde estalla en las paredes de Valencia, fusionándose con el negro para crear una profunda expresión urbana. Más de medio millar de figuras sombrías cautivan a los pasantes, apareciendo tanto en los rincones más antiguos del barrio como en las calles más modernas y animadas.

Se trata de un grafito en forma de silueta fantasmagórica que suscita la curiosidad tanto de los peatones como de los usuarios online, que se aventuran a descubrir su origen y significado.

La Simbología de la Sombra

Según los impulsores de ese movimiento, la idea surgió el verano anterior de un artista urbano motivado por la participación activa en la sociedad. La sombra representa a la ciudadanía en su conjunto, con un diseño que pretende ser inclusivo y comprensible para todos, incluso para los más jóvenes.

El color verde de los ojos simboliza la toxicidad de una mirada que no reacciona frente a las desigualdades sociales, mientras que el negro pone de manifiesto el lado oscuro presente en cada uno. La ausencia de boca y manos representa la incapacidad para actuar frente a lo que se presencia.

La Misión Altruista

El proyecto ‘El Espíritu’ no sólo busca innovar e integrarse en la vida cotidiana, sino que también tiene como objetivo principal recaudar fondos para la salud mental.

Los ingresos proceden de donaciones altruistas de personas que quieren apoyar. A cambio, algunos reciben productos de merchandising para difundir el arte por las calles. La venta de gorras con el mismo diseño del grafito es un ejemplo de esto.

Acciones Concretas

Los fondos recaudados se invertirán en talleres de arteterapia para estudiantes con trastornos psíquicos graves, como los de la Unidad Educativa Terapéutica de Valencia. Asimismo, se contempla la posibilidad de constituir una asociación para una gestión más transparente.

La legislación española permite recibir donaciones sin necesidad de establecer una empresa o asociación específica, aunque existen normativas que regulan este procedimiento.

Colaboración Ciudadana

El anonimato es clave en la identidad de la obra. La aceptación social del proyecto es notable, aunque existen opiniones diversas sobre la iniciativa. Se presta especial atención a los comentarios constructivos y se fomenta la interacción con la comunidad.

Un mapa colaborativo online permite localizar los grafitis en la ciudad, dando la posibilidad a la gente de añadir nuevos puntos.

Arte Urbano e Impacto Social

El proyecto ‘El Espíritu’ utiliza el arte urbano como vehículo para la concienciación social. Además de sus implicaciones físicas en el espacio urbano, también se apuesta por una difusión digital que amplíe su impacto.

El arte urbano puede servir de medio de denuncia social cuando se basa en un mensaje claro y potente. En ese caso, el proyecto busca una comprensión profunda y reflexiva de la sociedad actual.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00