Un episodio olvidado de la historia gitana
El término Barón Estardipen evoca uno de los episodios más trágicos en la historia del pueblo gitano, que empezó con una orden real emitida por Fernando VI el 28 de junio de 1749. Esta orden, que pretendía encarcelar a las familias gitanas en toda España, va marcar un intento sistemático de exterminio cultural y físico de esa comunidad.
Exposición en el Palau Robert: Un recuerdo vivo
Con motivo del 275 aniversario de este trágico episodio, el Palau Robert presenta la exposición titulada “Baró Estardipen. Cárcel general de gitanos y gitanas”, que estará disponible hasta el 10 de diciembre. Esta muestra busca visibilizar un capítulo desconocido para muchos y recuperar la memoria de un pueblo que ha sufrido durante siglos.
Las consecuencias devastadoras de la Gran Redada
La conocida Gran Redada no sólo se centró en la detención de gitanos, sino que también implicó una violencia sistemática basada en prejuicios sociales y económicos. Se calcula que este intento de represión afectó a alrededor de 12.000 individuos, con consecuencias devastadoras como la separación de familias y la muerte de muchas personas.
La separación familiar y la imposición de trabajos forzados
Los niños eran separados de sus padres, obligados a aprender oficios o trabajar como criadas, mientras que los adultos eran sometidos a trabajos forzados en fábricas y cárceles. Esta brutalidad no hacía distinción de sexo ni edad, afectando tanto a gitanos asentados como nómadas.
Reparación y reconocimiento
La conmemoración del Barón Estardipen no sólo busca recordar unos hechos que han quedado en el olvido, sino que también pretende abordar las heridas abiertas que la comunidad gitana sufre todavía hoy. Esta exposición, comisariada por Francisco Vargas, es un paso importante hacia el reconocimiento del racismo institucional que ha perdurado a lo largo de los años.
Actividades para la reflexión
Además de la exposición, se han organizado diversas actividades, incluyendo la obra de teatro ‘No soy tu gitana’ de Silvia Agüero y un coloquio que fomentará el diálogo sobre la situación actual del pueblo gitano. El acto central de conmemoración se llevará a cabo en el Palau Robert el 9 de diciembre a las 18.00 h.
Un futuro de reconocimiento y dignidad
Con esta conmemoración, no sólo se busca la reparación de la memoria histórica, sino también un futuro en el que la dignidad del pueblo gitano sea reconocida y valorada. La sociedad tiene la oportunidad de aprender de los errores del pasado para construir un presente y futuro más justos.