Inici » Recordando el pasado: Iniciativas de memoria histórica en Reus

Recordando el pasado: Iniciativas de memoria histórica en Reus

by PREMIUM.CAT
Una escena conmovedora que representa una ceremonia de instalación de 'Stolperstein' en una calle adoquín en Reus, España, bajo un cielo azul claro. El enfoque está en un cuadrado, latón 'Stolperstein' que mide 10 x 10 cm, intrincadamente grabado con el nombre 'Enric Calabuig Buigues', su año de nacimiento '1918', y las palabras 'Mauthausen' y 'Gusen', simbolizando su trágico destino. Al rodear la piedra, un pequeño grupo de asistentes solemnes, incluidas personas de edad avanzada con caras desgastadas, niños pequeños que sostienen flores y funcionarios locales con vestimenta formal, se reúnen en semicírculo. Algunos participantes sostienen las velas, sus llamas parpadean suavemente en la suave brisa, mientras que otros llevan pequeños ramos de 'flores' frescas en colores vibrantes, simbolizando el recuerdo y el respeto. El telón de fondo presenta la arquitectura histórica de Reus, con encantadores 'edificios' que muestran intrincadas 'fachadas' y coloridos 'balcones'. La atmósfera está llena de una sensación

Un compromiso con la memoria

El Ayuntamiento de Reus, a través de su concejal dedicado a la transparencia y el buen gobierno, ha lanzado una serie de proyectos centrados en la preservación de la memoria democrática. Esta iniciativa se lleva a cabo bajo la dirección del archivo municipal y busca honrar el recuerdo de las víctimas del régimen nazi mediante el uso de los famosos adoquines de Stolpersteine.

Stolpersteine: un gest el récord

Stolpersteine ​​son pequeños adoquines de 10×10 cm que están grabados en los datos personales de las personas que fueron víctimas de represión, tanto a quienes perdieron la vida como los que lograron sobrevivir. Estas piedras de pavimentación se colocan frente a las últimas residencias conocidas de estos individuos, simbolizando su conexión con la comunidad local y recordando su historia.

Un acto de respeto y humanidad

Cada pavimento se crea manualmente, un detalle que enfatiza la intención de rendir homenaje a las víctimas de uno de los tiempos más oscuros de la historia. Este acto de colocación contrasta con el exterminio sistemático que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial.

Valientes historias: las víctimas de Reus

Hasta la fecha, se han identificado un total de 36 personas Reus que fueron deportadas a los campos de concentración nazis. En un esfuerzo por preservar sus memorias, se instalaron 12 adoquines en 2023, y se espera que se agregarán 10 más en 2025, en honor a nombres como Enric Calabuig Buigues y Joaquim Santiago Calahorra.

El legado de Enric Calabuig Buigues

El acto de colocación de un pavimento en honor a Enric Calabuig Buigues se llevará a cabo el viernes 14 de marzo a las 17:00, en Batan 28. Nació en Gandia en 1918 y se establecerá en Reus, Calabuig trabajó con su padre en La Serradora de Cal Rodón y le apasionó la música.

Destino tragedico de Enric

Después del exilio, se vio obligado a integrarse en las empresas de trabajadores extranjeros, donde fue capturado por las fuerzas alemanas. En abril de 1941, fue deportado a Mauthausen y, poco después, se mudó a Gusen Camp, donde fue asesinado el 9 de diciembre del mismo año.

Un futuro de la memoria y la reflexión

A medida que Reus progresa en su tarea de recordar y honrar a las víctimas, la iniciativa de Stolpersteine ​​se convierte en un símbolo de resiliencia y compromiso con los derechos humanos. Estas piedras de pavimento no son solo un recuerdo, sino también un recordatorio constante de la importancia de la memoria colectiva para las generaciones futuras.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00