Recordando el Vuelo JK5022: 16 años de cambio en la seguridad aérea

Un Día de Memoria y Reflexión

El 20 de agosto de 2008, el vuelo JK5022 de Spanair sufrió un trágico accidente en el aeropuerto de Madrid-Barajas, resultantes en la pérdida de 154 vidas y 18 heridos. Este martes se conmemoran 16 años de este evento, que marcó un punto de inflexión en la seguridad de los vuelos en España.

Ceremonias por Honorar a las Víctimas

Cada año, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 organiza diversas actividades conmemorativas en Gran Canaria y Madrid. Este año, a las 11:00 horas, se realizará una ofrenda floral en el Monumento El Cubo, situado en la Punta de la Playa de Las Pedreres. Posteriormente, a las 12:00 horas, tendrá lugar otra ofrenda a la Plaza de la Memoria en la capital grancanaria.

El Impacto del Accidente en la Legislación

El accidente de JK5022 provocó un cambio significativo en las normativas de seguridad aérea. El Parlamento Europeo, influido por las demandas de España, estableció nuevas regulaciones en el 2010 que obligaban a las aerolíneas a proporcionar las listas de pasajeros en un plazo máximo de dos horas después de un incidente. Esta medida nació de las 30 horas de angustia que vivieron las familias de los pasajeros del vuelo.

Iniciativas de Seguridad y Apoyo a las Víctimas

Además, se creó la Fundación A20 Seguridad Aérea, que busca fomentar una cultura de seguridad aérea y defender los derechos de las víctimas y sus familias. Esta fundación se presentará en una rueda de prensa en la Terminal 2 del aeropuerto de Madrid durante las conmemoraciones.

Reformas y Mejoras Posteriores

Tras la tragedia, España implementó el Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil (PES) y aprobó el Protocolo de Coordinación para la asistencia a las víctimas y sus familias en mayo de 2014. estados fundamentales para garantizar que incidentes como el del JK5022 no vuelvan a repetirse.

Un Futuro más Seguro

Actualmente, España ha adoptado las recomendaciones internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y sigue trabajando para mejorar la seguridad aérea. La conmemoración de hoy sirve no sólo para recordar a los que perdimos, sino también para reafirmar el compromiso con la seguridad en la aviación.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral