Un legado de excelencia y coraje
Hace 84 años, uno de los grandes mitos de la medicina y la intelectualidad valenciana fue brutalmente silenciado. El Dr. Joan Baptista Peset I Aleixandre, nacido en una familia influyente de médicos en Godella, fue ejecutado en un acto que reflejaba la intolerancia del régimen de Franco.
Un título universitario brillante
Con un currículo impresionante, Peset estudió medicina, ciencias químicas y derecho, así como para completar un experto experto en mecánica industrial. A la edad de 24 años, fue nombrado profesor en la Universidad de Sevilla, donde desempeñó un papel clave en la lucha contra la epidemia de tifus que afectó a la ciudad.
Iniciativas innovadoras en Valencia
Al regresar a Valencia a la edad de 30 años, fundó el Instituto de Higiene Provincial, donde desarrolló un tratamiento efectivo contra la meningitis purulenta. Su dedicación a la salud pública lo llevó a ser elegido rector de la Universidad de Valencia en 1932.
Un compromiso político inquebrantable
Peset no solo era un científico prominente, sino también un firme defensor de la democracia. Militó en el Partido Republicano de la Izquierda y fue el candidato más votado en Valencia durante las elecciones generales de 1936, representando a la popular plataforma Frente.
El precio del coraje
Con el comienzo de la Guerra Civil y la ocupación francoísta, Peset se negó a dejar a sus alumnos y pacientes, y fue detenido en varias ocasiones. Acusado de traición, fue sentenciado a muerte en un juicio que reflejaba la represión del régimen.
Un movimiento de apoyo y su ejecución
Su convicción causó una ola de apoyo popular, dirigido por el arzobispo de Valencia, quien recolectó miles de firmas para pedir su perdón. A pesar de los esfuerzos, el régimen respondió con una violencia feroz y la sentencia se ejecutó rápidamente.
El último gesto de solidaridad
Unos minutos antes de su muerte, Peset realizó una operación de hernia a un detenido, un acto que simbolizaba su humanidad hasta el final.
El tributo de las letras valencianas
Años después de su muerte, el poeta Vicent Andrés I Estellés lo dedicaría a versos memorables que enfatizaron su amabilidad e inteligencia, inmortalizando su figura como un pilar de la sociedad valenciana.
Reflexiones sobre su vida y legado
La figura del Dr. Peset es un recordatorio de la lucha por la libertad y la dignidad en tiempos de profunda adversidad. Su historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de defender los valores humanos y la justicia en cualquier contexto.