Recordando la valentía de José Cortés: un héroe olvidado de La Nueve

Un nombre, múltiples identidades

José Cortés, nacido en Tortosa el 2 de junio de 1921, es uno de los nombres que resuenan en la historia de La Nueve, la compañía blindada que jugó un papel clave en la liberación de París. Con el apodo de Julio Gasco García, Cortés fue uno de los 181 republicanos españoles que lucharon en las filas del ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial.

El viaje de un joven al exilio

Tras la Guerra Civil española, Cortés se marchó al exilio, uniéndose a la Legión Extranjera francesa a la edad de sólo 18 años. Su decisión de luchar contra el fascismo le llevó a formar parte del Regimiento de Marcha de Chad, bajo el mando del general Philippe Leclerc.

De soldado a sargento

Cortés, que adoptó el nombre de Luis Gasco a su ingreso, ascendió rápidamente en las filas militares, alcanzando el rango de sargento antes de la liberación de París. Esa trayectoria estuvo marcada por su valentía y compromiso con la causa.

La liberación de París y el sacrificio de Cortés

El 25 de agosto de 1944, mientras la ciudad de París se levantaba contra la ocupación nazi, Cortés resultó herido. A sus 23 años, demostró un coraje excepcional, luchando junto a sus compañeros en una batalla que marcó la historia.

Reconocimiento tardío

Pese a sus contribuciones, su historia permaneció desconocida durante décadas. Sólo años después, su hija, Maria José, descubrió los detalles de su valentía y del papel crucial que jugó en la liberación de la capital francesa.

La Nueve: un mosaic de cultures

La compañía La Nueve fue un ejemplo de diversidad, con soldados de múltiples nacionalidades, pero con un gran número de españoles republicanos que habían luchado contra el fascismo. Esa amalgama de culturas fue fundamental en su misión.

Legado de un héroe olvidado

La historia de José Cortés no sólo representa a un individuo, sino también la lucha de innumerables exiliados que lucharon por la libertad. Su vida merece ser recordada no sólo por sus hazañas en la guerra, sino también por su contribución a la historia de Europa.

Recuperando la memoria

Hoy, proyectos como la web ‘Los de La Nueve’, impulsado por el historiador Diego Gaspar Celaya, trabajan para recuperar la memoria de estos héroes olvidados, con el objetivo de dar a conocer sus vidas y sacrificios.

Cultura e historia

Obras como el cómic ‘Los surcos del azar’ de Paco Roca y el cortometraje ‘La Nueve, héroes de la Novena Compañía’ nos ayudan a preservar y difundir esta parte esencial de nuestra historia.

Reflexiones sobre el legado

La figura de Cortés y La Nueve nos recuerda que la lucha por la libertad no conoce fronteras. Su historia es un testimonio de valentía y compromiso que debería servir de inspiración para futuras generaciones.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: