Inici » Redescubriendo el canto gregoriano: un viaje de sonido feminista

Redescubriendo el canto gregoriano: un viaje de sonido feminista

by PREMIUM.CAT
Imagen de un 'museo' de música, con un 'techo' alto y ornamentado que parece sacudir bajo un 'cielo' gris y lluvioso. El 'vidrio muestra' brilla, que muestra 'instrumentos antiguos' como 'órganos', 'clavecín' y 'factiones de piano', que cautivan la atención de los visitantes. En una habitación dedicada a la 'canción gregoriana', un 'coro femenino' llamado Schola Cantorum Cantus fugiens de Barcelona se está preparando para un concierto. La 'directora', Chiara Mazzoletti, explica la intención del concierto, con un 'Kaleidoscope' de 'Música medieval' que afirma la 'sagrada femenina'. El 'Coro' se presenta en tres partes, con 'Canciones' como el 'Kyrie', 'Gloria' y la antifón 'Caritas abundante' por Hildegard von Bingen. Una 'solista', Giulia Ferraldeschi, se destaca en Aleluya, mientras que el 'Coro' interpreta a los antifonos dedicados a 'Virgen María' y otras figuras religiosas. El ambiente es de 'devoción' y 'comunidad', con 'música' que resuena en el espacio, creando una experiencia emocional y transformador

Una mañana de música y nostalgia

Hace dos semanas, tuve la oportunidad de visitar el Museo de la Música un domingo y un domingo lluvioso, un reflejo de mi estado de ánimo. El día parecía amenazar con tormentas, y el museo, con su colección de instrumentos antiguos, me fascinó como siempre. Esas reliquias musicales, protegidas en vitrinas de vidrio, brillaban con belleza inconmensurable, capturando mi atención de inmediato.

Un concierto que transformó mi percepción

No fue la primera vez que el museo ha estado pisando, pero la razón de esa visita fue muy especial: asistir a un concierto de canto gregoriano. Mi conocimiento de este género musical era limitado, a pesar de los años de estudio. Sin embargo, me sentí atraído por la promesa de una experiencia única, que abre la puerta a una tradición musical que no conocía casi por completo.

El arte de las voces femeninas

El coro femenino Schola Cantorum Cantus fugiens de Barcelona, ​​en colaboración con la beca Barcelona CREA 2024/25, ofreció un repertorio dedicado a la música de los monasterios femeninos. Esta actuación fue más que un concierto simple; Fue una exploración sólida que reclamó el legado de las mujeres en la música, un tema que resuena con el trabajo de Mar Medinyà en su libro ‘Murries’, que desafía la narrativa tradicional de la historia musical.

Una caleidoscopio femenina

Dirigida por Chiara Mazzoletti, la propuesta artística del concierto, llamada ‘Calidoscopium muliebris mediaevalis’, buscó resaltar a la femenina sagrada, revitalizando un repertorio que, a pesar de ser anónimo, jugó un papel crucial en el paisaje sólido de esos tiempos. La primera parte del concierto incluyó cantos masivos tradicionales como Kyrie y Alleluys, entre otros.

Pieza clave: Hildegard von Bingen

Una de las estrellas de la noche fue la antifón ‘Caritas abundante’ de Hildegard von Bingen, una figura icónica en la historia de la música medieval. Su trabajo, rico en espiritualidad y profundidad, resonó a través de las paredes del museo, transportándonos a una época en la que las voces femeninas eran tan importantes como las masculinas.

Reviviendo la Tradició Musical

La segunda parte del concierto incluyó el ‘Mass Pro Mulieribus Pregnantibus’, una masa dedicada a las mujeres embarazadas. La singularidad de esta masa se encuentra en la que incluyó el manuscrito musical más antiguo conocido que se conserva en Barcelona. La joven solista Giulia Ferraldeschi, con su formación en el canto gregoriano, brilló en la Aleluya, proporcionando una nueva dimensión a la interpretación.

Un viaje musical a través del tiempo

Finalmente, el concierto concluyó con una selección de antifonos, incluidos ‘Alma Redemptoris Mater’ y ‘Salve Regina’. Estas piezas, que representan el corazón de la liturgia religiosa, demostraron la riqueza y la diversidad de la música sagrada femenina. La participación activa de los cantantes, con solos e instrumentos, creó una atmósfera vibrante que resurgió la esencia de la música comunitaria.

Una experiencia inolvidable

Asistir a este concierto fue una experiencia reveladora. Gregorian Singing, con su belleza única, me ofreció una nueva perspectiva sobre la música y su historia. Recomiendo a cualquiera que tenga la oportunidad de vivir un concierto de canto gregoriano, especialmente uno que reclama voces femeninas. Sin duda transformará su comprensión de nuestros orígenes musicales.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00