Inici » Reflexiones sobre responsabilidad política en salud pública

Reflexiones sobre responsabilidad política en salud pública

by PREMIUM.CAT
Una tensa sala de reuniones políticas llena de funcionarios preocupados, donde una mujer de mediana edad, 'Meritxell Roigé', está a la vanguardia, que se dirige apasionadamente a un grupo de oyentes atentos. La sala está adornada con 'pancartas políticas' y 'mapas' de la región 'Terres de l’bre', destacando el sitio propuesto para un nuevo hospital. La atmósfera está llena de 'tensión' como audiencia, una mezcla de 'políticos' y 'profesionales de la salud', intercambian miradas preocupadas. En el fondo, una pantalla grande muestra una 'imagen satelital' del área propensa a las inundaciones, con 'marcadores rojos' que indican riesgos potenciales. Las expresiones en los rostros de la audiencia van desde 'escepticismo' hasta 'preocupación', reflejando la gravedad de la discusión sobre las implicaciones de construir un hospital en un lugar tan vulnerable. Un 'bloc de notas' descansa sobre la mesa, lleno de 'notas' y 'estadísticas' sobre incidentes de inundación pasados, mientras que un 'vaso de agua' se sienta in

La importancia del aprendizaje histórico

El aprendizaje del pasado es esencial, especialmente cuando se trata de decisiones que afectan la salud y el bien de la ciudadanía. Recientemente, las declaraciones de Meritxell Roigé, el ex alcalde de Tortosa, sobre la construcción de un nuevo hospital en Terres de l’Ebre en un área propensa a inundaciones, han expresado preocupaciones que nos remiten a los momentos en que las prioridades parecían estar más alineadas con los intereses económicos que con la seguridad pública.

Argumentos que no apoyan el análisis

La Sra. Roigé ha defendido su propuesta, alegando que otros edificios, como la vivienda y un jefe, han sido aprobados en las mismas tierras. Sin embargo, es esencial enfatizar que las necesidades de un hospital son radicalmente diferentes. Un hospital no es solo un edificio; Es un espacio diseñado para atender a pacientes con necesidades muy específicas y a menudo críticas.

Las necesidades críticas de un hospital

Los hospitales albergan personas con diversas patologías, muchas de ellas con movilidad reducida y dependientes de la tecnología de la vida. En situaciones de inundación, la dificultad de evacuar a estos pacientes es considerable, y las consecuencias podrían ser fatales. Además, en un escenario de emergencia, los heridos necesitarían acceso inmediato al Centro de Salud, lo que se comprometería seriamente si se construyera en un área de inundación.

La excusa de las inundaciones pasadas

Roigé ha argumentado que no ha habido inundaciones significativas en décadas, y que el río Ebro está controlado de manera diferente en otras áreas. Sin embargo, la historia nos enseña que los riesgos pueden parecer inesperadamente. Un ejemplo reciente es el del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que, a pesar de estar ubicado en un área que parecía segura, sufrió inundaciones que requirieron la evacuación de emergencia de los pacientes.

Cambio climático y la necesidad de preparación

La ciencia nos advierte sobre la intensificación de los fenómenos meteorológicos, y la construcción de infraestructuras clave en áreas vulnerables es un error que no podemos pagar. Ignorar estas advertencias sería una falta de responsabilidad por parte de nuestros líderes políticos.

Responsabilidad política y justificación de la inacción

Después de tantos años de gobernar su partido en el Ayuntamiento, Roigé parece sentir la necesidad de justificar la inacción en la construcción del hospital. Es importante recordar que la parálisis del proyecto se debe a decisiones tomadas en niveles más altos, como las tomadas por Artur Mas. Desafortunadamente, durante esos años, no había presión para avanzar en la construcción de este equipo esencial.

Mirando hacia el futuro

El Gobierno de Salvador Illa promete firmemente avanzar en la construcción del Hospital Terres de L’Ebre. Tomaremos decisiones basadas en criterios técnicos y seguridad, y no permitiremos que la presión política nos guíe a hacer una construcción imprudente. La salud de la población siempre debe ser nuestra prioridad.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00