Inici » Reflexiones sobre un gato sin nombre y la literatura de Capote

Reflexiones sobre un gato sin nombre y la literatura de Capote

by PREMIUM.CAT
una taula de menjador amb un quadre d'una dona a la paret del darrere i una planta en test, Elsa Bleda, cinematografia, un bodegó, esteticisme

Un gato sin identidad

Xesca compartía su vida con un gato que, sorprendentemente, no llevaba nombre. Aunque su cariño hacia el animal era evidente, ella sentía que no tenía el derecho de nombrarlo, como si la ausencia de un nombre simbolizara una libertad que se escapaba entre los dedos. En su comedor, un cuadro de la emblemática Audrey Hepburn en ‘Desayuno a Tiffany’s’ era su orgullo, un recuerdo de una compra en IKEA que reflejaba su gusto por el arte y la belleza.

El impacto de Truman Capote en la literatura

Xesca era una ávida lectora, pero siempre volvía a las obras de Truman Capote, el autor que ella consideraba una figura clave en la narrativa del siglo XX. En nuestros debates, ella insistía en que Capote ofrecía una visión única de la realidad, superando cualquier formación académica que pudiera recibir. ‘Su obra es la clave para entender el periodismo creativo’, decía con fervor.

El refugio creativo de Capote en la Costa Brava

Uno de los recuerdos más fascinantes que compartía Xesca era la historia de Capote buscando un refugio en la Costa Brava para escribir ‘A sangre fría’. Pasaba veranos en el Hotel Trias de Palamós, rodeado de perros, un gato y un montón de anotaciones. Esa etapa de su vida, lejos del bullicio de Nueva York, parecía ser su forma de encontrar la inspiración necesaria para su obra maestra.

La trista notícia de la mort de Marilyn Monroe

Una mañana, hojeando el ‘The Herald Tribune’, Capote recibió la impactante noticia de la muerte de Marilyn Monroe, una amiga íntima. Curiosamente, Monroe debía ser la protagonista de su adaptación cinematográfica de ‘Desayuno a Tiffany’s’, pero los productores optaron por otro camino, algo que Capote nunca perdonó por completo.

Listas de preferencias y descubrimientos literarios

Las tardes con Xesca solían estar llenas de actividades divertidas, como hacer listas de sus preferencias. Recuerdo aquellas conversaciones sobre los mejores libros de Capote, con ‘Música per camaleons’ y ‘La arpa de hierba’ siempre cerca. Su pasión por ‘Plegarias atendidas’ era innegable, aunque la historia que esconde había provocado su caída en desgracia.

Desayuno en Tiffany’s: una obra reivindicada

La Xesca defendía con convicción que ‘Desayuno a Tiffany’s’ era la pieza más significativa de Capote. Su narración, llena de matices sociales sobre la Nueva York de los años cincuenta, presentaba a Holly Golightly, un personaje complejo que reflejaba una dualidad de empoderamiento y vulnerabilidad. Ella veía en Holly un reflejo de las mujeres modernas, parecido a las protagonistas de la serie ‘Girls’ que tanto le gustaba.

Una revelación tardía

A pesar de la insistencia de Xesca, evité leer ‘Desayuno en Tiffany’s’ durante mucho tiempo. Sin embargo, recientemente recibí una nueva edición traducida al catalán. Mientras la leía en una noche de insomnio, descubrí el porqué del gato sin nombre de Xesca, una revelación que me hizo reflexionar sobre las conexiones entre los personajes literarios y la vida real.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00