Reformulación de la Ley de Extranjería: Una Oportunidad para Canarias

Un Nuevo Enfoque para la Ley de Extranjería

Fernando Clavijo, presidente del gobierno canario, ha propuesto una revisión significativa de la ley de extranjería, sugiriendo que un decreto ley sería la estrategia más efectiva para conseguir los cambios necesarios. En una reciente comparecencia ante los medios, Clavijo destacó la urgencia de abordar esta cuestión, subrayando que lo importante es avanzar en la reforma.

Reunión Clave con el Gobierno Central

El líder canario se reunirá con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el próximo 23 de agosto en La Palma. Este encuentro se contempla como un momento crucial para discutir no sólo el aumento de las llegadas de migrantes, sino también temas relevantes para Canarias, como los presupuestos generales para 2025.

El Context Migratori

En referencia a la cuestión migratoria, Clavijo ha manifestado la necesidad de colaboración entre la Administración estatal y las comunidades autónomas. Señaló que, aunque las comunidades asumen responsabilidades en lo que se refiere a los menores migrantes, el gobierno central también tiene su papel en jugar en esta situación.

Reformas Necesarias y Gastos Asociados

Lo importante, según Clavijo, es implementar una modificación efectiva de la ley de extranjería. Además, hizo hincapié en los gastos sanitarios asociados a la migración, que recientemente se han estimado en unos 30 millones de euros, así como en la necesidad de políticas de cooperación con los países africanos.

Una Solución Colectiva

Sobre la reciente propuesta del Partido Popular para aumentar la presencia de fuerzas de seguridad en las fronteras, Clavijo indicó que la solución al reto migratorio debe basarse en un consenso entre las distintas partes implicadas. Expresó su opinión de que sólo mediante un acuerdo unánime se puede encontrar una respuesta efectiva y sostenible a esta problemática.

Related posts

La lucha por una fe inclusiva: un grito contra la opresión

La crisis política en Puigcerdà: un complot de tensiones y decisiones inesperadas

Información errónea y seguridad: un incendio que nos atrae