Una visión renovada de la Pascua
La Agenda 2025 de Cataluña Sacra incorpora una propuesta única que busca revitalizar la tradición con una interpretación del discurso de apertura de Pascua, una obra del poeta Mallorcan Blai Bonet. En esta ocasión, el actor Toni Gomila, también originario de Mallorca, tomará las riendas de este trabajo en dos actuaciones exclusivas.
Un desafío artístico
El desafío de interpretar la voz de un poeta tan emblemático no es menor. Gomila expresa su admiración por Bonet y su intento de representar su esencia con autenticidad. «He tratado de abordar su figura con respeto, uniendo varios aspectos que reflejan su rica personalidad: es un genio, lleno de sabiduría y profundidad, pero al mismo tiempo accesible y simple».
El nacimiento de un clásico
El discurso de apertura, creado en 1980 por el Rector Mn. Jaume Serra, no solo es una narración de la pasión de Jesucristo, sino que es una obra que fusiona la tradición con un aspecto contemporáneo. Bonet, como ex miembro, sabía cómo traducir el mensaje bíblico en una narración que cautiva a los lectores populares y académicos.
La esencia del mensaje
Con una estructura que mantiene la fidelidad al texto bíblico, Bonet logró un equilibrio entre el acceso popular y la profundidad intelectual. Su capacidad para actualizar el mensaje original hace que su trabajo resuene hoy.
Un diálogo con el presente
Gomila enfatiza cómo su interpretación busca hacer que la audiencia contemporánea se conecte con los últimos días de Jesús. «Con una explicación clara y accesible, Bonet consigue que el significado de cada acto sea relevante para nosotros hoy».
Un reflejo profundo
Su análisis meticuloso, desde la etimología hasta la experiencia cotidiana, ofrece una visión poética sobre la naturaleza humana. Bonet desmantela las estructuras dogmáticas para llevarnos a la esencia de la humanidad de Jesús, un mensaje que, incluso para aquellos que son escépticos, son atractivos y relevantes.
El impacto personal del trabajo
Para Toni Gomila, el texto de Bonet encapsula todo lo que aprecia sobre el teatro y la poesía: el uso de palabras como vehículo para la belleza y la cohesión social. «Es un privilegio poder compartir este trabajo con la audiencia, independientemente de su edad, y fomentar la reflexión y el diálogo».