Inici » Reinventar la conexión entre la naturaleza y el diseño en Barcelona

Reinventar la conexión entre la naturaleza y el diseño en Barcelona

by PREMIUM.CAT
La imagen representa un mural vibrante e intrincado hecho de piezas 'cerámicas', cada una adornada con patrones 'florales', 'plantas' y 'animales', creando una impresionante representación del tema 'nata morta'. El mural se establece en un contexto que contrasta con el paisaje urbano visible a través de una gran ventana, mostrando un dinámico paisaje urbano 'Barcelona'. La ventana enmarca la escena, permitiendo vislumbres de 'edificios modernos', incluido el icónico 'Torre Glòries' diseñado por Jean Nouvel y la 'Sagrada Família' de Gaudí, ambos de pie en medio del ajetreo de la ciudad. A lo lejos, la cordillera 'Collserola' está silueta contra el horizonte, su pico coronado por una torre diseñada por Norman Foster. El ambiente general del espacio de exhibición es de reflexión reflexiva, invitando a los espectadores a comprometerse con la yuxtaposición de la 'naturaleza' y la 'cultura'. La iluminación es suave pero esclarecedora, destacando las texturas de las piezas de cerámica mientras se lanza sombras suave

Un viaje a través de la exposición ‘Nature Dead’

El Hub de Design Barcelona es el hogar de una exposición fascinante llamada ‘Natura Mora’, comisariada por Olga Subirós e Isabel Fernández Moral. Esta exposición, definida como un «paisaje paisajista», presenta un mural de cerámica que ilustra la interacción entre el mundo natural y urbano, reflexionando sobre la relación entre la cultura y la naturaleza.

Perspectivas filosóficas sobre la naturaleza y la cultura

A lo largo de la historia, pensadores como Max Weber y Claude Lévi-Strauss han cuestionado la separación entre la naturaleza y la cultura, lo que demuestra que esta dicotomía es más una construcción social que una realidad tangible. Esta exposición nos invita a reconsiderar estas ideas, en un momento en que es crucial abordar nuestra conexión con el mundo natural y los efectos que nuestras acciones tienen en él.

Un diálogo entre materiales y narrativas

Con la participación de más de 200 creadores de diferentes campos, la exposición presenta una rica yuxtaposición de colores y texturas. Los diversos temas abordados incluyen materialidad en sus múltiples formas, desde petroquímica hasta afectividad, invitándonos a reflexionar sobre el origen y la vida de los objetos que nos rodean.

La importancia de preguntarse

Nos preguntó sobre los materiales y sus rutas nos lleva a una crítica más profunda del colonialismo y el extractivismo. La exposición nos reta a reconocer que la deshumanización y la explotación no son problemas distantes, pero están intrínsecamente relacionados con nuestra vida cotidiana.

El diseño como motor de cambio

En un momento en que el diseño ha participado en procesos destructivos, esta exposición propone una nueva forma de pensar: diseñar con el mundo, no solo en él. La necesidad de un modelo regenerativo que cuestiona las reglas que perpetúan las injusticias es más urgente que nunca.

Arquitectura como mensaje

Olga Subirós enfatiza que la arquitectura también se comunica, y la exposición permite el acceso al espacio Mirador del Dhub, un lugar que ofrece una vista dinámica de Barcelona. Esta experiencia nos ayuda a tomar conciencia de nuestro lugar en el mundo y las limitaciones que nos rodean.

Un compromiso con la transformación

La exposición no es solo un reflejo de una realidad crítica, sino que también nos insta a actuar. El sentimiento de impotencia no tiene que dominar nuestras vidas; El diálogo y la imaginación son clave para transformar nuestras circunstancias y las estructuras que nos limitan.

En resumen, ‘Nature Dead’ no es solo una exposición de arte, sino también un llamado a la acción para repensar nuestra relación con el mundo material y adoptar un futuro en el que la materia y su significado juegan un papel central en nuestras vidas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00