Una historia de energía en transformación
Durante los siglos XIX y XX, Palencia se destacó como un pilar en la producción energética de España, gracias a la central térmica de Velilla, que utilizaba carbón extraído de los ricos yacimientos de la Montaña Palentina. Sin embargo, la realidad actual es notablemente diferente, con el cierre de la térmica y las minas que una vez impulsaron su economía.
El legado de la energía en Palencia
A pesar de que la central de Velilla ha sido desmantelada, la provincia aún cuenta con una infraestructura energética que incluye centrales hidroeléctricas y parques eólicos en localidades como Barruelo y Ampudia. Estas instalaciones permiten que Palencia mantenga una producción energética superior a su consumo, aunque el impacto económico de estas fuentes renovables es considerablemente menor que el que alguna vez generó la minería o la construcción de embalses.
Nuevas fuentes de empleo y desarrollo
La economía palentina ha encontrado nuevos motores en la industria del automóvil, destacando la planta de Renault en Villamuriel, así como en la industria alimentaria, donde Aguilar de Campóo se ha consolidado como la capital de las galletas en España. Además, el turismo y la proximidad a Valladolid, a solo 42 km, han contribuido a la revitalización económica de la región.
Innovación energética: El proyecto de Dueñas
Un hito en la transición energética se está gestando en Dueñas, donde se prevé la construcción del mayor complejo híbrido asistido por baterías en España. Este ambicioso proyecto, liderado por la empresa alemana ABO Energy, combina la generación de energía eólica y solar con un sistema de almacenamiento de baterías, marcando un paso significativo hacia un futuro sostenible.
Detalles del proyecto
El parque eólico de Las Cabañas alcanzará una capacidad de 425 MW, complementado por una instalación fotovoltaica de 263 MW y un sistema de almacenamiento de 175 MW. Según ABO Energy, esta capacidad será suficiente para abastecer a medio millón de hogares, un avance considerable respecto a las instalaciones existentes en la región.
El futuro energético de Palencia
Mientras la provincia se adapta a la nueva realidad energética, se están desarrollando otros proyectos significativos, como una central fotovoltaica de 350 MW en Guardo, donde anteriormente se ubicaba la térmica de Velilla. A medida que Palencia avanza hacia un modelo más sostenible, es evidente que el cambio hacia las energías renovables está creando nuevas oportunidades y desafíos para su población.
La historia de Palencia en el ámbito energético es un claro ejemplo de cómo una región puede reinventarse y adaptarse a los tiempos cambiantes, marcando el comienzo de una nueva era de sostenibilidad y progreso.