Inici » Renovación del Port Olímpic de Barcelona: un nuevo comienzo

Renovación del Port Olímpic de Barcelona: un nuevo comienzo

by PREMIUM.CAT
un grup de velers flotant dalt d'un llac al costat d'un skyline de la ciutat al fons amb muntanyes, Antoni Pitxot, un paisatge molt bonic, una renderització digital, incoherents

Historia y evolución del Port Olímpic

El Port Olímpic de Barcelona se originó en 1991 como parte de la gran transformación olímpica para los Juegos de 1992. Diseñado por los arquitectos Oriol Bohigas, Josep Martorell, David Mackay y Albert Puigdomènech, este puerto fue la sede de las competiciones de vela durante los Juegos Olímpicos de 1992. Posteriormente, se adaptó como puerto deportivo de la ciudad, convirtiéndose en punto clave para el turismo, la gastronomía y la vida nocturna de Barcelona durante los años noventa y principios del siglo XXI.

Un espacio deteriorado

Con el tiempo, el Port Olímpic comenzó a mostrar signos de envejecimiento. A pesar de mantener su atractivo gastronómico, la zona de ocio nocturno decayó, enfrentándose a problemas de seguridad como robos, peleas y homicidios. Esto provocó el cierre de los locales nocturnos en 2019, en busca de una renovación completa.

La apuesta por la economía azul

La transformación del Port Olímpic comenzó en abril de 2022 con el propósito de abrazar la economía azul, centrada en actividades económicas sostenibles vinculadas al mar. Este plan incluyó la remodelación del Moll de Mestral y el Dic de Recer, preparándolos para ser sede de la Copa América de Vela en 2024. La previsión es revitalizar el puerto, combinando usos deportivos, económicos y ciudadanos.

Trabajos de renovación

La renovación abordó inicialmente los accesos, reemplazando la vieja rampa de la calle Marina por un nuevo vial desde la avenida del Litoral, mejorando así la conexión con la Vila Olímpica tanto para peatones como para vehículos. En el Moll de Mestral, los antiguos locales nocturnos fueron sustituidos por una pérgola de madera que alberga el polo de economía azul del puerto, con espacios para actividades náuticas y salas técnicas.

Moll de Gregal y el nuevo balcón gastronómico

El Moll de Gregal también vio una renovación completa. Los viejos restaurantes fueron reemplazados por un nuevo Balcó Gastronòmic que abrirá pronto, conformado por 11 restaurantes y 3 tiendas gastronómicas. Además, se mejoraron los accesos y la conectividad con el Centre Municipal de Vela y la playa de la Nova Icària, añadiendo zonas de estar y miradores. Cuatro pérgolas fotovoltaicas proporcionan energía renovable y sombra.

Dobles objetivos: economía y ciudadanía

La renovación del Port Olímpic busca ser un referente de economía azul y un espacio accesible para los ciudadanos. Se promueven actividades económicas sostenibles relacionadas con el mar, compatibles con la conservación ambiental. Además, se generaron espacios de paseo y estancia, mejorando la accesibilidad y haciéndolo más permeable y conectado con su entorno urbano.

Fiesta de reapertura

La reapertura del Port Olímpic se celebrará con una gran fiesta este domingo 21 de julio. La jornada, que será gratuita y abierta a todos, contará con actividades familiares, talleres y conciertos de 10 a 21 horas. El Moll de Mestral será el principal foco de los eventos, con juegos infantiles, talleres náuticos y sostenibles, espectáculos teatrales, música en vivo, y zonas gastronómicas con food trucks.

Actividades programadas

Por la mañana, desde las 10:00 hasta las 13:00, habrá juegos infantiles y talleres. Gigantes caminantes y el grupo Sound de Secà animarán el espacio con espectáculos itinerantes. A medio día, se presentarán shows familiares como SalvaMars Cirkus y actuaciones de grupos musicales.

Tarde musical

En la tarde, las actividades se reanudarán a las 17:00 horas, con más música y animación. El evento culminará con dos conciertos: uno de jazz a cargo de Susana Sheiman a las 19:00 y otro de Andrea Motis Singular Quintet a las 20:00. Estas actuaciones son el preludio a la programación de jazz que acogerá el puerto durante los fines de semana de septiembre y octubre, coincidiendo con las regatas juveniles y femeninas de la Copa América.

Un espacio renovado para el futuro

La transformación del Port Olímpic es una apuesta por un futuro sostenible y accesible. La combinación de actividades económicas vinculadas al mar, junto con espacios ciudadanos de calidad, prometen revitalizar este emblemático lugar de Barcelona, haciéndolo atractivo tanto para los residentes como para visitantes. Con esta renovación, el puerto busca convertirse en un modelo de convivencia entre desarrollo económico y disfrute ciudadano.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00