Un espacio transformado
Después de cuatro años de intensas obras, el Port Olímpic de Barcelona ha reabierto sus puertas este domingo, transformándose en una zona de 20.000 metros cuadrados dedicada a la economía azul, la náutica y la gastronomía. Este renovado espacio pone fin a los problemas generados por el ocio nocturno, que habían causado numerosas quejas entre los vecinos.
Historia y legado
Como legado de los Juegos Olímpicos de 1992 y uno de los escenarios de la Copa América, el nuevo Port Olímpic ofrece diversas actividades familiares para celebrar su inauguración. La zona de restaurantes, conocida como el Balcó Gastronòmic, abrirá sus puertas a finales de agosto y septiembre, con once nuevos restaurantes y tres tiendas que están en la fase final de preparación.
Impulso a la economía marítima
El Ayuntamiento de Barcelona prevé la instalación de alrededor de 50 empresas vinculadas a la náutica, la innovación y servicios marítimos en el Port Olímpic, generando aproximadamente 150 empleos. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha subrayado la importancia de esta nueva etapa que busca reconectar la ciudad con el mar Mediterráneo.
Muelle de Mestral
El anterior lugar de restaurantes y locales nocturnos en el Muelle de Mestral se ha transformado en una plaza de 8.000 metros cuadrados, destinada a albergar empresas relacionadas con la economía azul. Durante la inauguración, Collboni destacó la necesidad de rehabilitar y recuperar espacios que conecten la ciudad con el mar, destacando la náutica con instalaciones como el Centro Municipal de Vela y la celebración de regatas.
Copa América y eventos futuros
En aproximadamente un mes, dará inicio la Copa América y el Port Olímpic será uno de los escenarios principales de este prestigioso evento deportivo, reafirmando su relevancia en el ámbito náutico.
Despedida del ocio nocturno
Una de las principales novedades celebradas por la comunidad es la eliminación del ocio nocturno del Port Olímpic. Jordi Giró, presidente de la asociación de vecinos de la Villa Olímpica, ha resaltado la difícil convivencia de los últimos años y ha valorado positivamente el consenso alcanzado para desarrollar este nuevo proyecto. El puerto vuelve a los planes originalmente previstos de 1993, en su estreno.
Compromiso con la sostenibilidad
La sostenibilidad es un pilar fundamental dentro del nuevo Port Olímpic. Las instalaciones cuentan con cuatro pérgolas fotovoltaicas sobre la zona de restaurantes, conformando el mayor conjunto fotovoltaico urbano de la ciudad con una superficie total de 3.560 metros cuadrados. Esta infraestructura generará 825.000 kWh/año, equivalentes al consumo anual promedio de 360 viviendas.
Conservación del entorno
Además, se ha llevado a cabo la naturalización parcial de los 2.000 bloques de hormigón que protegen el dique de Abrigaño y se han sumergido 50 biotopos submarinos para fomentar la flora y fauna marina, evidenciando el compromiso del Port Olímpic con la sostenibilidad y conservación del entorno marítimo.
Un futuro prometedor
El ambicioso proyecto de remodelación del Port Olímpic, iniciado en abril de 2020, se proyectó para completarse en 2027, pero gracias a la aceleración de las obras vinculadas a la Copa América de Vela, se ha concluido en solo cuatro años. Este nuevo capítulo del Port Olímpic ofrece un espacio renovado que mira hacia el futuro con expectativas positivas, fortaleciendo la relación de la ciudad con el mar y ofreciendo nuevas oportunidades económicas y de ocio para sus habitantes.