La finalidad social del sistema educativo
En tiempos de crisis de confianza en todas las instituciones, el sistema educativo está también en proceso de repensar la finalidad social que se le confía. ¿Qué le hemos pedido como sociedad al sistema educativo en las últimas décadas? **Normalización lingüística**, **assimilación cultural** y **integración social de las personas inmigradas**, **alfabetización digital de las nuevas generaciones**, **sensibilización medioambiental**, **integración de nuevos saberes* *, **redefinición de los roles de los docentes respecto del alumnado y sus familias**, **adaptación a los nuevos modelos de familias ya sus necesidades específicas**, **atención especializada al alumnado que requiere apoyos específicos para razones diversas**. Hay sectores que de adaptaciones similares han llamado reconversión.
Reformas y recortes económicos
Coincidiendo con tiempos de recortes económicos que no han ayudado, un número increíble de reformas que por el cortoterminismo político no han tenido tiempo de ser contrastadas ni evaluadas con suficiente serenidad y la distancia necesaria. A veces las críticas se han sentido mucho más que los reconocimientos al trabajo bien hecho. El buen nombre de centros educativos cuesta muchos y muchos años de construir y puede desmoronarse en pocas semanas.
El relevo del profesorado
En la actualidad carecen profesionales para hacer el relevo del profesorado que se jubila. La prospectiva demográfica presenta este hecho como una tendencia que va a crecer mucho en los próximos cinco a quince años. La percepción social que se tiene de las personas que nos dedicamos a la docencia, el menosprecio de dedicaciones profesionales que no se asimilan a un alto nivel retributivo no ayuda.
El valor de la educación
Recordemos a aquellas personas que nos han enseñado por cómo nos han tratado y por su función de modelado más que por los contenidos que nos han hecho aprender.
Los centros educativos de Sant Cugat del Vallés
Sant Cugat del Vallès cuenta con centros educativos de alta calidad: públicos, concertados y privados, otros servicios educativos e instituciones de la educación no formal. Desde aquí un aplauso admirado para la Escuela de Maestros Sant Cugat (1972-1999), con sede en la actual Casa de Cultura, que acabó con su integración en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. No debemos olvidar todas aquellas instituciones y personas que han dejado huella en sus aulas sobre nuestra ciudadanía. A las personas ya jubiladas, agradecimiento eterno y el deseo de muchos años en la vida y mucha vida en los años.
Síguenos para saber qué ocurre en la ciudad
Suscríbete gratuitamente al WhatsApp, Telegram y boletín electrónico. Y puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.