Requisitos lingüísticos para la docencia en Cataluña a partir del curso 2025-2026

una dona de peu davant d'una aula plena d'estudiants davant d'una pissarra amb escrits, Avgust Černigoj, reflex de la lent anamòrfica, una foto d'estoc, escola del Danubi

Nuevos requisitos para acceder a la docencia

El Gobierno de Cataluña busca establecer el nivel C2 de catalán como requisito para acceder a la docencia a partir del curso 2025-2026, según lo dispuesto en el Decreto del régimen lingüístico. Este decreto, actualmente suspendido de forma cautelar por el TSJC, tiene como objetivo fortalecer el papel del catalán en la escuela, incluyendo el nivel lingüístico del profesorado.

En la actualidad, solo el 25% de la plantilla de profesores, ya sean funcionarios, interinos, sustitutos o personal laboral, posee el nivel C2. En el caso de los profesores de secundaria, este porcentaje asciende al 29,2%, mientras que solo el 21% de los maestros de primaria lo posee. Es importante destacar que este decreto no afectaría a los más de 90.000 docentes que ya ejercen en Cataluña, sino a aquellos que se incorporen a partir del curso 2025-2026.

Desigualdad territorial

Según datos obtenidos por la ACN, solo uno de cada cuatro profesores de primaria y secundaria posee el nivel C2. En el ámbito de primaria, solo un 20% de los profesores pueden acreditar este nivel, mientras que en secundaria este porcentaje asciende al 30%. A nivel territorial, trece comarcas se sitúan por debajo del 25% de profesores con nivel C2, que es la media catalana. Estas comarcas, a excepción del Arán, son las más pobladas y donde se concentra hasta el 65% de todo el profesorado de Cataluña.

En contraste, el Maresme, una comarca con más de 5.000 docentes, presenta un porcentaje más bajo de docentes con el C2, con solo un 19%. En la mayoría de comarcas, se repite la tendencia de un nivel de catalán más bajo en primaria que en secundaria. Otras comarcas con baja incidencia de esta titulación son el Baix Llobregat, el Vallès Oriental, el Barcelonès, el Vallès Occidental, el Baix Penedès, el Garraf, el Alt Penedès, Selva, Ripollès y la Vall d’Aran.

Excepciones y casos destacados

Las Garrigues es la única comarca donde se supera el 50% de profesores de secundaria con el nivel C2, seguida por el Pla d’Urgell, el Segrià, el Alt Urgell, la Segarra, el Pallars Jussà y la Noguera, todos por encima del 40%. La excepción es el Lluçanès, donde el 100% de sus docentes poseen el nivel C2, aunque se trata de una comarca con tan solo 22 profesores de primaria en 6 municipios.

El Gobierno ha recurrido la decisión del TSJC de suspender cautelarmente el decreto que incluye la obligatoriedad del nivel C2 entre los nuevos docentes a partir del curso 2025-2026. Si este decreto se aplica, se espera que los bajos porcentajes actuales aumenten, ya que todas las nuevas contrataciones requerirán el nivel C2 de catalán. Además, los docentes en activo que quieran promocionar o ejercer en roles como director o inspector deberán acreditar el nivel C2 a partir del curso 2027-2028.

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral