Nuevos requisitos para acceder a la docencia
El Gobierno de Cataluña busca establecer el nivel C2 de catalán como requisito para acceder a la docencia a partir del curso 2025-2026, según lo dispuesto en el Decreto del régimen lingüístico. Este decreto, actualmente suspendido de forma cautelar por el TSJC, tiene como objetivo fortalecer el papel del catalán en la escuela, incluyendo el nivel lingüístico del profesorado.
En la actualidad, solo el 25% de la plantilla de profesores, ya sean funcionarios, interinos, sustitutos o personal laboral, posee el nivel C2. En el caso de los profesores de secundaria, este porcentaje asciende al 29,2%, mientras que solo el 21% de los maestros de primaria lo posee. Es importante destacar que este decreto no afectaría a los más de 90.000 docentes que ya ejercen en Cataluña, sino a aquellos que se incorporen a partir del curso 2025-2026.
Desigualdad territorial
Según datos obtenidos por la ACN, solo uno de cada cuatro profesores de primaria y secundaria posee el nivel C2. En el ámbito de primaria, solo un 20% de los profesores pueden acreditar este nivel, mientras que en secundaria este porcentaje asciende al 30%. A nivel territorial, trece comarcas se sitúan por debajo del 25% de profesores con nivel C2, que es la media catalana. Estas comarcas, a excepción del Arán, son las más pobladas y donde se concentra hasta el 65% de todo el profesorado de Cataluña.
En contraste, el Maresme, una comarca con más de 5.000 docentes, presenta un porcentaje más bajo de docentes con el C2, con solo un 19%. En la mayoría de comarcas, se repite la tendencia de un nivel de catalán más bajo en primaria que en secundaria. Otras comarcas con baja incidencia de esta titulación son el Baix Llobregat, el Vallès Oriental, el Barcelonès, el Vallès Occidental, el Baix Penedès, el Garraf, el Alt Penedès, Selva, Ripollès y la Vall d’Aran.
Excepciones y casos destacados
Las Garrigues es la única comarca donde se supera el 50% de profesores de secundaria con el nivel C2, seguida por el Pla d’Urgell, el Segrià, el Alt Urgell, la Segarra, el Pallars Jussà y la Noguera, todos por encima del 40%. La excepción es el Lluçanès, donde el 100% de sus docentes poseen el nivel C2, aunque se trata de una comarca con tan solo 22 profesores de primaria en 6 municipios.
El Gobierno ha recurrido la decisión del TSJC de suspender cautelarmente el decreto que incluye la obligatoriedad del nivel C2 entre los nuevos docentes a partir del curso 2025-2026. Si este decreto se aplica, se espera que los bajos porcentajes actuales aumenten, ya que todas las nuevas contrataciones requerirán el nivel C2 de catalán. Además, los docentes en activo que quieran promocionar o ejercer en roles como director o inspector deberán acreditar el nivel C2 a partir del curso 2027-2028.