Inici » Resiliencia comunitaria ante la crisis sanitaria en Paiporta

Resiliencia comunitaria ante la crisis sanitaria en Paiporta

by PREMIUM.CAT
En una ciudad devastada por las inundaciones, Alba, una enfermera dedicada y con su equipo de protección, se ofrece como voluntaria para brindar asistencia médica a los residentes que la necesitan. Camina por las calles embarradas, pasando por casas donde la gente necesita ayuda urgentemente. La escena es caótica, pero está llena de momentos de compasión y cuidado. Al fondo, los voluntarios trabajan incansablemente para limpiar los escombros y el barro. Las calles siguen inundadas, con edificios y vehículos sumergidos. A pesar de las difíciles condiciones, Alba continúa con su trabajo desinteresado, brindando esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan.

Un Contexto de Necesidad: La Respuesta ante las Inundaciones

La enfermera Alba, residente en Benlloc, ha dedicado en los últimos días a proporcionar asistencia sanitaria a Paiporta, un municipio de l’Horta Sud que ha sufrido severas inundaciones. «Las estrategias habituales no son suficientes en momentos de crisis», afirmó, reflexionando sobre la necesidad de reestructurar la atención médica en situaciones de emergencia.

Asistencia a Domicilio: Un Servicio Vital

Con la colaboración de la Red de Apoyo Mutuo de Valencia, Alba ha visitado varios hogares, ofreciendo atención sanitaria a vecinos que necesitan ayuda urgente. En su recorrido, ha encontrado situaciones desesperadas, como la de la hermana de Ali, un joven migrante que recientemente había necesitado atención médica urgente pero que no había podido desplazarse al centro de salud.

La Importancia de la Comunicación

Alba reconoció que la comunicación es clave en estas situaciones: «Es esencial que alguien acompañe a las personas que no dominan bien el castellano, ya que muchos se encuentran desorientados».

Un Escenario de Destrucción: La Realidad en Paiporta

Seis días después de las fuertes lluvias, Paiporta todavía lucha contra las consecuencias de las inundaciones. Las calles están llenas de barro y desperdicios, y la situación es alarmante en zonas donde no se ha podido acceder con maquinaria para limpiar.

La Necesidad de Atención Médica

Los voluntarios sanitarios, como Sonia, una médica de Castellón, destacaron la necesidad urgente de atención domiciliaria. «Muchos pacientes con enfermedades crónicas no pueden desplazarse con seguridad, y la atención a domicilio se convierte en una prioridad», declaró.

Crítica a la Coordinación Sanitaria

Los profesionales de la salud han expresado su frustración con la carencia de coordinación por parte de las autoridades. «No ha habido una organización clara, y necesitamos directrices para poder actuar adecuadamente», afirmó Javier, un enfermero local.

La Respuesta del Gobierno

Recientemente, el gobierno español declaró Paiporta como zona catastrófica, pero muchos profesionales de la salud lamentan que esta decisión llegara demasiado tarde. «La falta de preparación fue evidente», comentó Sebastián, un médico de familia de Colombia con experiencia en situaciones de desastre.

El Papel de los Voluntarios: Esperanza y Necesidad

La solidaridad entre los sanitarios ha sido fundamental. Muchos han organizado equipos de voluntarios a través de redes sociales, pero la falta de apoyo institucional ha dificultado su labor. «, añadió una médica que había venido de Madrid.

El Llamamiento a la Acción

Las voluntarias pidieron que no se romantice su labor. «Vamos a seguir aquí, pero necesitamos equipos profesionales adecuados y una respuesta ordenada por parte de la administración», concluyó Alba, reflexionando sobre la importancia de cuidar tanto la salud física como mental de los afectados.

A medida que la comunidad de Paiporta se recupera, está claro que la unión y la determinación de los voluntarios son esenciales para hacer frente a esta crisis, y que la colaboración entre los diferentes sectores es vital para afrontar los retos que vendrán.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00