Un festival que celebra Vermuth
¡Actualmente, Turín se ha convertido en el centro nervioso de Vermuth, organizando el Festival Vérmut! IL Festival Dei Vermouth. Esta celebración, que se extiende hasta el 14 de abril, reúne a los amantes de la bebida aromática, y la ciudad de Reus participa como un invitado especial.
Reus: patrimonio de vermut europeo
Reus, reconocida como la segunda ciudad europea con una rica tradición en la producción de Vermouth, presenta su historia en un evento que destaca las raíces culturales de esta bebida significativa para nuestra identidad.
Un diálogo entre culturas
El viernes, la presentación llamada «Historias, carreteras y cultura de Vermuth» se llevará a cabo en Cafè Torino, uno de los establecimientos más emblemáticos de Turín. Además de Reus, Dolin, un reconocido productor de Chambéry Vermouth, y representantes de turismo de Turín, así como la asociación histórica de cafés de la región.
Mesa redonda: intercambio de experiencias
Después de la presentación, se llevará a cabo una mesa redonda donde los participantes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre la cultura de Vermut en Francia, Italia y España, fomentando un diálogo enriquecedor.
La ruta europea de Vermut: un proyecto en marcha
Este evento marca el comienzo de la ruta europea de Vermuth, un proyecto en el que la promoción de Reus ha estado trabajando para crear sinergias entre las ciudades que producen Vermuth. Esta iniciativa busca mejorar el vermut como una herramienta para la promoción mutua entre nuestras culturas.
Oportunidades de crecimiento
Según Noemí Llauradó, concejal de la proyección de la ciudad, la formalización de esta red europea abre nuevas oportunidades para Reus, tanto en los campos inogastronómicos, culturales e históricos, lo que permite resaltar la calidad y el patrimonio de la ciudad.
Mirando hacia el futuro
Para fortalecer su posición en el mapa europeo de vermut, Reus se dirige a una nueva etapa de promoción que no solo beneficiará su imagen, sino que también contribuirá al reconocimiento del patrimonio cultural común entre las ciudades que comparten esta rica tradición.