Un nuevo acuerdo para la formación práctica
El Ayuntamiento de Reus ha decidido abrir sus zonas verdes a los estudiantes del Instituto de Horticultura y Jardinería, permitiendo así que puedan aplicar los conocimientos adquiridos en su currículum. Esta iniciativa, firmada por el concejal de Vía Pública, Daniel Marcos Cruz, y el director del centro, Raimon Martí, busca establecer un vínculo más fuerte entre la educación y el mundo laboral.
El valor de la colaboración
La firma de este acuerdo marca un punto de inflexión, puesto que recupera una relación que había quedado en un segundo plano. Con esta nueva alianza, se prevé que los alumnos del programa de formación profesional en ciclos formativos de grado medio y superior puedan desarrollar sus habilidades en contextos reales como el mantenimiento de jardines y espacios verdes en la ciudad.
Una apuesta por un futuro verde
La alcaldesa Sandra Guaita ha destacado que este acuerdo no sólo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece el objetivo de la ciudad de promover un entorno más verde y sostenible. Según Guaita, «el compromiso con la formación y la calidad de los espacios verdes de Reus es una prioridad, ya que esto contribuye a la salud ambiental y al bienestar de los ciudadanos.»
Actividades prácticas al alcance de los alumnos
Los estudiantes podrán trabajar en una amplia gama de tareas, como el mantenimiento de jardines, la poda de árboles y el cuidado de plantas ornamentales. Estas actividades se realizarán en las zonas verdes gestionadas por las Brigadas Municipales, siempre con la supervisión del personal docente para garantizar un fluido funcionamiento de las operaciones municipales.
El Instituto de Horticultura, pionero en Reus
El Instituto de Horticultura y Jardinería de Reus se posiciona como el primer centro de formación profesional integrada de la ciudad, gracias a un reciente acuerdo con el IMFE Mas Carandell. Esta iniciativa quiere asegurar que los alumnos tengan acceso a una formación de calidad que les permita desarrollarse en el sector agrario.
Un sector en constante evolución
Con un enfoque a largo plazo, el instituto busca ser referente en la formación de los profesionales del sector agrario, garantizando que los conocimientos adquiridos sean relevantes para el mercado laboral actual. Esto es fundamental para la economía local de Reus y el Baix Camp, que depende en gran medida de este sector.
Reconocer los logros de la ciudad
Reus ha sido recientemente reconocida con el máximo galardón del certamen Viles Florides, que celebra los esfuerzos de los municipios por transformar sus espacios públicos. Este reconocimiento, que incluye cuatro flores de honor, destaca la calidad de la jardinería pública y las iniciativas cívico-turísticas para promover el uso de los espacios verdes.
Con este nuevo acuerdo y los logros alcanzados, Reus se posiciona como una ciudad que no sólo cuida su entorno, sino que también apuesta por la formación y el desarrollo de los futuros profesionales del sector agrario.