Un nuevo refugio natural para la fauna y la flora
El próximo año, la ciudad de Reus pondrá en marcha una innovadora reserva de biosfera que incluirá tres balsas de agua y una cuarta de carácter temporal. Este proyecto tiene como objetivo principal ofrecer un hábitat idóneo para diversas especies de animales, como pájaros y anfibios, a la vez que promueve la conservación de plantas acuáticas como juncos y nenúfares.
Miradores y puntos de observación para la ciudadanía
El nuevo espacio, que cubrirá 12.000 metros cuadrados, incluirá un mirador de nueve metros de altura, diseñado en tres niveles, para facilitar la observación de la fauna local. Situado en la estación depuradora cercana al Golf Aigüesverds, este mirador se convertirá en un punto de atracción para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza en un entorno accesible.
Inversión significativa para la sostenibilidad
Con una inversión prevista de un millón de euros, el proyecto es un paso decisivo hacia la renaturalización de la ciudad. Los pájaros podrán construir sus nidos con los materiales disponibles en la zona, mientras que un molinillo de viento y placas solares contribuirán a la energía del recinto.
La participación ciudadana, clave en el proceso
El diseño de la reserva ha sido presentado recientemente a los vecinos de Aigüesverds, con el objetivo de incorporar sus opiniones antes de finalizar el proyecto definitivo a final de año. Esta iniciativa forma parte del plan RENATUReus, que busca mejorar la resiliencia ambiental de la ciudad con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y fondos europeos Next Generation.
Un ecosistema diversificado
El nuevo entorno incluirá un curso de agua de flujo lento, dos balsas permanentes y una balsa temporal, diseñadas para crear una rica biodiversidad. Las formas irregulares y los márgenes variados favorecerán una amplia gama de hábitats para la flora y la fauna locales.
Mantenimiento y educación ambiental
La gestión de este espacio natural requerirá actuaciones periódicas de mantenimiento y jardinería así como el seguimiento de la biodiversidad. Además, se contemplan usos educativos y pedagógicos, con zonas de acceso restringido para preservar la integridad de los hábitats.
Un espacio para descubrir la naturaleza
Los visitantes podrán disfrutar de distintos puntos de observación y de un mirador que permitirá una visión panorámica del conjunto. Además, se incluirán rutas de libre acceso y cartelería informativa para fomentar el conocimiento sobre la biodiversidad de la zona.
Un proyecto con perspectiva de futuro
Con un calendario de ejecución previsto entre julio de 2023 y diciembre de 2025, el presupuesto total asciende a 4,2 millones de euros, de los que el 95% se financiará a través de fondos europeos. Este proyecto no sólo busca la conservación del medio ambiente, sino también la creación de un espacio de convivencia entre la naturaleza y la ciudadanía.