Transformación en la recolección de residuos selectivos
El Ayuntamiento de Reus se ha lanzado por adelantado en la gestión de residuos con la inauguración de una isla emergente de gran capacidad, ubicada en la calle Salvador Esprius. Este nuevo modelo de recolección selectiva, que reemplazará gradualmente los contenedores subterráneos en varias partes de la ciudad, no solo facilita la separación de diferentes tipos de desechos, sino que también contribuye a mejorar la limpieza y la estética urbana.
Un cambio bien planificado y progresivo
La transición a estas islas emergentes es una de las acciones incluidas en la extensión del contrato de recolección de residuos, que se llevará a cabo durante todo este año. La inauguración de esta primera isla en la calle Salvador Espriu marcará el comienzo de un nuevo sistema que promete mejorar la eficiencia y la funcionalidad del servicio.
Horarios y logística de la recolección
Los horarios de colección se ajustarán a los ya establecidos para otras islas emergentes, con operaciones programadas de 19 a 23 horas. Esto garantiza la continuidad en el servicio y facilita la adaptación de los usuarios.
Campaña de concientización comunitaria
Para garantizar una transición suave, se ha implementado una campaña de concientización, que ha tenido un equipo dedicado que interactuó con vecinos y usuarios potenciales durante varios días. Un total de 250 personas asistieron a la carpa de información, donde se les proporcionó un kit de recolección selectiva con bolsas de color y material de información sobre el nuevo sistema.
Visitas a tiendas locales
Además, se han realizado visitas a más de 15 establecimientos comerciales en el área para comunicar las noticias e identificar grandes generadores de desechos. Aquellos que han sido considerados viables se han integrado en el sistema de recolección de puerta a puerta, que continuará siendo la opción para las tiendas del centro.
Beneficios de las nuevas islas emergentes
Las islas emergentes tienen una capacidad notable, con aproximadamente 7,400 litros, mucho más de 3.600 litros de contenedores tradicionales. Su tecnología hidráulica permite un vaciado más eficiente y elimina los problemas asociados con los contenedores subterráneos, como la falta de separación y los altos costos de mantenimiento.
Impacto positivo en el medio ambiente
Esta nueva infraestructura no solo reduce los olores y mejora la limpieza de las calles, sino que también disminuye el ruido y la contaminación atmosférica, gracias al uso de vehículos eléctricos de bajo impacto. Estas islas emergentes son pioneros en su tipo a nivel estatal.