Reus se Moviliza: Un Día por la Erradicación de la Violencia de Género

Un acto de recuerdo y reflexión

El 25 de noviembre, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita Esteruelas, encabezó una ceremonia conmemorativa en honor al Día Internacional por la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres. En un ambiente solemne, se guardó un minuto de silencio para recordar a las 40 mujeres víctimas de violencia machista que han perdido la vida en España durante el año 2024 hasta ahora, un número que resalta la gravedad del problema, teniendo en cuenta que año pasado la cifra fue de 52.

Voces de resistencia y esperanza

El acto contó con la presencia de Chrifa Kaddouri Jeffali, superviviente de violencia machista, que leyó la declaración institucional, destacando la importancia de su experiencia personal en la lucha contra esta problemática. Además, la artista Georgina Llauradó Camps, junto al músico Gerard Marsal, aportó un toque musical que hizo resonar la necesidad de cambio y sensibilización en la comunidad.

Iniciativas locales para la conciencia social

La semana anterior, el Casal de las Mujeres de Reus organizó una serie de actividades que buscaron aumentar la conciencia sobre las violencias machistas e informar a la población sobre los servicios de atención disponibles para las mujeres en la ciudad. Estas acciones reflejan un compromiso colectivo por erradicar las violencias de género.

Un compromiso compartido

Reus se ha adherido a una declaración institucional conjunta, elaborada por la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​las diputaciones catalanas y diversas entidades municipalistas. Con el lema ‘Queremos espacios libres y seguros, queremos la implicación de todos’, la declaración incluye objetivos claros y concretos para abordar las diversas formas de violencia de género.

Objetivos de la declaración

Entre las metas establecidas se encuentran garantizar los derechos de las mujeres, niños y adolescentes que sufren violencias machistas y promover una atención integral que incluya soporte psicológico, asesoramiento legal y laboral. También se hace énfasis en la importancia de la coeducación como herramienta de transformación social.

Una fecha con significado histórico

El 25 de noviembre no sólo es un día para recordar a víctimas, sino que también conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en la República Dominicana en 1960. Estas mujeres, que fueron activistas políticas, simbolizan la lucha contra la violencia de género y han inspirado un movimiento global para la defensa de los derechos de las mujeres.

Un record que perdura

Desde 1981, el movimiento feminista ha promovido esta fecha, y en 1999 la ONU oficializó su conmemoración, reafirmando la importancia de la lucha contra la violencia de género en todas sus formas. Este día nos recuerda que la lucha por la igualdad y la seguridad de las mujeres sigue siendo una prioridad global.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral