La operación encubierta que se agita y se agita
Un nuevo capítulo en la historia de Andorran Finance revela que el ex presidente español Mariano Rajoy podría haber sido el cerebro detrás de una estrategia destinada a desmantelar el Banco Privado de Andorra (BPA). Los documentos filtrados indican que el objetivo era tomar cuentas vinculadas a la independencia catalán.
El acuerdo secreto con Andorra
Entre el verano de 2014 y marzo de 2015, Rajoy habría acordado con Antoni Martí Petit, entonces Jefe de Gobierno de Andorra, para orquestar la caída del BPA. Según los correos electrónicos obtenidos, la familia Pujol-Ferrusola había utilizado esta entidad para almacenar fondos significativos durante cuatro años.
El paper de Villarejo i el CNI
El ex comisionado José Manuel Villarjo aparece como un jugador clave en esta trama. Sus afirmaciones sugieren que el BPA fue visto como una fuente de recursos para la independencia catalán. Además, los correos electrónicos revelan que el CNI, y no el Ministerio del Interior, llevarían acciones a desmantelar la institución financiera.
Aclicidad internacional y alerta financiera
La operación también implicó la colaboración con las autoridades estadounidenses. El plan incluía alertar al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos sobre presuntas actividades ilegales de BPA, incluido el lavado de dinero asociado con varios grupos criminales. Esta maniobra culminó en una alerta sobre FinCen, que proporcionó el pretexto necesario para la intervención del banco.
Reacciones de los protagonistas
Joan Pau Miquel, el ex CEO de BPA, y Higini Cierco, el principal accionista, han expresado su creencia de que Rajoy y otros miembros del gobierno español eran plenamente conscientes de la operación. Miquel, quien pasó 22 meses en la prisión de Andorran, ha anunciado que se consideran que las acciones legales contra el ex presidente español buscan una compensación.
Los involucrados y sus responsabilidades
Cierco también insinuó que otras figuras clave en el gobierno, como Soraya Sáenz de Santamaría y Luis de Guindos, podrían haber sido conscientes de los hechos, ampliando así la lista de responsable de esta controvertida operación.
Una trama compleja y controversia
Las revelaciones sobre el otoño del BPA no solo cuestionan las prácticas de una institución financiera, sino que también descubren una red de colaboración política y financiera que va más allá de las fronteras de Andorra y España. La investigación continúa y las consecuencias de estos hechos podrían tener un impacto significativo en el panorama político actual.