Inici » Revisión Urgente de la Vivienda Protegida en Barcelona

Revisión Urgente de la Vivienda Protegida en Barcelona

by PREMIUM.CAT
El Gobierno municipal ha iniciado conversaciones con los grupos de la oposición para poder sacar adelante la reforma de la medida que destina el 30% de las nuevas promociones a vivienda protegida. Así lo ha explicado en una entrevista en el Cafè d'idees de TVE la primera teniente de alcalde, Laia Bonet. "Necesitamos generar consensos", ha admitido, para poder aprobar la modificación. Y aquí también ha hecho un llamamiento especial a BComú, que defiende mantener la medida: "Renunciar a modificar el 30% es renunciar a la(8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada:1.1)

Diálogo entre el Gobierno y la Oposición

El consistorio barcelonés ha empezado a establecer diálogos con los partidos opositores con el objetivo de reformar una normativa que estipula que un 30% de las nuevas promociones inmobiliarias deben destinarse a vivienda protegida. Laia Bonet, primera teniente de alcaldía, expuso esta iniciativa durante una entrevista en el programa ‘Café de ideas’ de TVE.

La Necesidad de Cambios

Bonet hizo hincapié en la importancia de encontrar consensos entre las fuerzas políticas para poder avanzar en la modificación de la medida. Admitió que la actual normativa no está cumpliendo con sus objetivos y que, para mantenerla, es esencial implementar cambios.

Llamamiento a la Acción

En su intervención, la primera teniente de alcaldía hizo un llamamiento especial a BComú, que actualmente defiende la continuidad de la medida. Bonet señaló que ‘renunciar a modificar el 30% es equivalente a renunciar a la vivienda protegida’.

Datos Alarmantes sobre la Vivienda Protegida

Según los datos recientes, desde la aprobación de la norma en 2018, deberían haberse construido alrededor de 2.000 viviendas protegidas, pero actualmente sólo se han completado 23. Bonet señaló que ‘el ritmo de construcción ha disminuido drásticamente’, lo que ha llevado a la necesidad de replantear las estrategias.

Propuestas de Reformas

El gobierno está considerando diversas modificaciones para la norma existente, como la posibilidad de trasladar viviendas protegidas a otras parcelas dentro del mismo distrito o barrios vecinos, así como permitir que promotores sociales puedan participar en la construcción de estas viviendas. Además, se está discutiendo la limitación de la aplicación de la norma en casos específicos de grandes rehabilitaciones.

Reacción a las Críticas

En relación a las críticas recibidas por la reciente adquisición de Casa Orsola, Bonet defendió la decisión, afirmando que se cumplieron las condiciones necesarias para la operación, incluyendo la situación de vulnerabilidad de los vecinos y la disponibilidad del edificio, que contiene pisos vacíos y fue ofrecido por debajo del precio de mercado.

Una Nueva Visión de la Vulnerabilidad

Bonet subrayó que el concepto de vulnerabilidad debe ampliarse: ‘No se puede limitar a cuestiones de renta. Hoy en día, perder una vivienda en Barcelona significa estar en una situación de vulnerabilidad’, concluyó, resaltando la necesidad de una revisión profunda de las políticas de vivienda.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00