Un concierto histórico en la Catedral de Tortosa
El 5 de abril de 2025, la Catedral de Tortosa se convirtió en el escenario de un evento musical excepcional con la interpretación del oratorio ‘El regreso del Hijo Prodigo’ de Carles Baguer, un compositor catalán del clasicismo que fue redescubierto gracias al esfuerzo colectivo de los artistas e instituciones.
El legado de Carles Baguer
Baguer, que vivió entre 1768 y 1808, es reconocido como uno de los mejores compositores de su tiempo. Aunque su trabajo ‘The Return of the Prodigo’ no se lanzó hasta 1814, siete años después de su muerte, su música ha brillado nuevamente en los últimos conciertos celebrados en Cataluña.
Un rescate musical
El trabajo para recuperar este trabajo ha sido dirigido por Lluís Bertran, con la colaboración de maestros de música de renombre. Esta edición crítica ha permitido al coro Francesc Valls y la noche de Arnadí, bajo la dirección de Dani Espasa, dar vida a la partitura de una manera que resuena con su originalidad.
Una interpretación excepcional
La calidad de la interpretación fue clave para el rescate de este trabajo. Con un elenco de solistas que incluían nombres prominentes como David Alegret y Mireia Tarragó, el concierto fue un verdadero festival musical. Alegret, con su técnica impecable, brilló en el papel del padre, mientras que Padullés y Albrich aportaron una intensidad emocional única a sus personajes.
Momentos clave del concierto
Entre los momentos más memorables se encuentra el dueto entre padre e hijo, quien cautivó a la audiencia con su ternura y armonía. El final, con todos los solistas y el corazón en un exuberante clímax, dejó una impronta indeleble en los asistentes.
Una nueva era para la música catalán
Con el vigésimo aniversario de las noches de Arnadí, su actuación sigue siendo una referencia en la música antigua. La actuación excepcional de los músicos, junto con la visión de Dani Espasa, enfatiza la importancia de preservar y difundir el patrimonio musical catalán.
Un futuro brillante
La recuperación de obras como ‘The Return of the Prodigo’ ‘no solo revitaliza la música clásica catalán, sino que también abre la puerta a futuras exploraciones e interpretaciones que celebran la riqueza de nuestro patrimonio cultural.