Reviviendo la Contracultura: Tortosa en los 80

La imagen captura una escena vibrante del movimiento cultural 'Tortosa underground' de la década de 1980, que muestra una reunión animada en el 'Casal Tortosí'. En primer plano, un grupo diverso de individuos, vestidos de moda ecléctica de 'contracultura', se involucra en discusiones animadas, sus expresiones reflejan un sentido de 'rebelión' y 'libertad'. Las paredes están adornadas con coloridos 'graffiti' y carteles de 'grupos musicales' locales, simbolizando la rica escena artística de la época. En el fondo, se establece una pequeña etapa, donde está actuando una banda local, su energía palpable mientras tocan instrumentos que resuenan con el espíritu de 'creatividad' y 'turbulencia'. La iluminación es tenue pero cálida, creando una atmósfera íntima que invita a la participación. Dispersos en toda la escena están 'Códigos QR' en tablas, que se vinculan con las grabaciones de las bandas, enfatizando la combinación de elementos 'tradicionales' y 'modernos' en este centro cultural. La composición general ref

Un Viaje a la Contracultura Tortosina

En abril, la llegada a las librerías de ‘Tortosa Underground, 1979-1990’, un trabajo que explora la vibrante contracultura que floreció en Tortosa durante la década de 1980. Escrito por Cristian Porres y Marina Pallás, este libro no solo documenta un período fascinante, sino que también se convierte en testigo de las libertades y la creatividad que nacieron fuera de las instituciones oficiales.

Un contexto de cambio y creatividad

La narración comienza en un momento crucial: poco después de la muerte del dictador, cuando la tortosa comenzó a experimentar una liberación cultural. El libro es un recorrido por los espacios que organizaron esta escotilla, como el Casal Tortosí, y analiza la rica escena musical que dio vida a más de veinte bandas emergentes.

Las voces del pasado

Con más de setenta entrevistas, Porres y Pallás han construido un mosaico de experiencias y recuerdos que reflejan la diversidad del movimiento artístico, musical y literario de la década. Además de documentar festivales y reuniones, el libro entra en cuestiones sociales como la aparición del feminismo en la tortosa y el impacto de la lucha por los derechos LGBTI.

Un Testimoni Visual i Literari

El atractivo diseño del trabajo, de Cristian Porres, complementa el contenido con material y fotografías inéditas de autores como Francesc Espinach y Jep Colomé. Además, el libro incluye códigos QR que permiten a los lectores escuchar música de grupos locales, creando una experiencia inmersiva.

Reflexiones sobre el legado

Marina Pallás enfatiza la importancia de este trabajo como una investigación de un pequeño período documentado, con la intención de recuperar los años de libertad y creatividad que se han olvidado. A su vez, Cristian Porres reflexiona sobre la necesidad de reconocer y valorar esa década, lo que forjó una generación y sigue siendo un vínculo entre aquellos que vivieron esa explosión cultural.

Una colaboración enriquecedora

Además de las contribuciones de Porres I Pallás, el libro tiene textos de escritores, poetas y músicos que brindan diversas perspectivas en cada capítulo. Los prólogos del periodista Maricel Chavarria y el director de cine Juan Cruz enfatizan la relevancia de este proyecto colectivo.

Un homenaje al espíritu creativo

Con ‘Tortosa Underground’, los autores no solo documentan una edad, sino que también rinden homenaje al espíritu irrepetible de una generación que luchó por su voz. Este libro se presenta como una parte fundamental de comprender la rica historia cultural de la tortosa y su impacto en la actualidad.

Related posts

La escena captura un evento comunitario vibrante celebrado en la 'Biblioteca Jersey', llena de energía y entusiasmo. En primer plano, 'Jenny Stafford', una mujer de mediana edad con cabello corto y rizado, está sentado en una mesa rodeada por un pequeño grupo de estudiantes ansiosos. Ella está enfocada intensamente en una hoja táctil de Braille, sus dedos se deslizan suavemente sobre los puntos elevados mientras intenta descifrar las letras. Su expresión es una mezcla de concentración y alegría, lo que refleja su determinación de dominar este "nuevo lenguaje". Cerca, un voluntario del 'Royal National Institute of Blind People (RNIB)' relojes con una sonrisa de apoyo, lista para ayudarla. El fondo presenta pancartas coloridas que celebran '200 años de Braille', adornados con imágenes de libros de Braille y citas inspiradoras sobre independencia y comunicación. Las mesas se configuran con varios materiales de aprendizaje Braille, incluidas las tarjetas del alfabeto y los juegos táctiles, invitando a otros asist

Conexiones de empoderamiento: el renacimiento de la educación de Braille

Predicciones de la Premier League: ¿Qué tan precisos eran los expertos en BBC Sport? ¿Alguien vio el triunfo del título de la Premier League de Liverpool? No lo hicimos. Ninguno de los 30 expertos en la BBC que pedimos elegir los cuatro primeros antes de que comenzara la temporada predijo que los Rojos serían campeones: los más cercanos fueron Stephen Warnock y Fara Williams, quienes dijeron que el equipo de Arne Slot terminaría en segundo lugar. Pero no estaban solos para equivocarse. La 'supercomputadora' de OPTA puede decirle las posibilidades exactas de su equipo de WI (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Victorias imprevistas: la victoria del título de Liverpool y los pasos en falso predictivos

El hombre camina 400 km para descubrir tesoros de Essex Un influencer de las redes sociales ha descrito a Essex como "como 100 condados diferentes en uno" después de caminar 400 km (249 millas) para ayudar a impulsar el orgullo local. James Lawrence, conocido por sus seguidores como hombre sobre el país, viajó en una ruta serpenteante desde Epping a Harwich, y luego de regreso al sur abrazando gran parte de la costa a Tilbury. Su proyecto recibió fondos del Consejo del Condado de Essex y organizará un libro y un cortometraje sobre sus hallazgos. "Ha (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Explorando Essex: un viaje de descubrimiento y conexión