Un Viaje a la Contracultura Tortosina
En abril, la llegada a las librerías de ‘Tortosa Underground, 1979-1990’, un trabajo que explora la vibrante contracultura que floreció en Tortosa durante la década de 1980. Escrito por Cristian Porres y Marina Pallás, este libro no solo documenta un período fascinante, sino que también se convierte en testigo de las libertades y la creatividad que nacieron fuera de las instituciones oficiales.
Un contexto de cambio y creatividad
La narración comienza en un momento crucial: poco después de la muerte del dictador, cuando la tortosa comenzó a experimentar una liberación cultural. El libro es un recorrido por los espacios que organizaron esta escotilla, como el Casal Tortosí, y analiza la rica escena musical que dio vida a más de veinte bandas emergentes.
Las voces del pasado
Con más de setenta entrevistas, Porres y Pallás han construido un mosaico de experiencias y recuerdos que reflejan la diversidad del movimiento artístico, musical y literario de la década. Además de documentar festivales y reuniones, el libro entra en cuestiones sociales como la aparición del feminismo en la tortosa y el impacto de la lucha por los derechos LGBTI.
Un Testimoni Visual i Literari
El atractivo diseño del trabajo, de Cristian Porres, complementa el contenido con material y fotografías inéditas de autores como Francesc Espinach y Jep Colomé. Además, el libro incluye códigos QR que permiten a los lectores escuchar música de grupos locales, creando una experiencia inmersiva.
Reflexiones sobre el legado
Marina Pallás enfatiza la importancia de este trabajo como una investigación de un pequeño período documentado, con la intención de recuperar los años de libertad y creatividad que se han olvidado. A su vez, Cristian Porres reflexiona sobre la necesidad de reconocer y valorar esa década, lo que forjó una generación y sigue siendo un vínculo entre aquellos que vivieron esa explosión cultural.
Una colaboración enriquecedora
Además de las contribuciones de Porres I Pallás, el libro tiene textos de escritores, poetas y músicos que brindan diversas perspectivas en cada capítulo. Los prólogos del periodista Maricel Chavarria y el director de cine Juan Cruz enfatizan la relevancia de este proyecto colectivo.
Un homenaje al espíritu creativo
Con ‘Tortosa Underground’, los autores no solo documentan una edad, sino que también rinden homenaje al espíritu irrepetible de una generación que luchó por su voz. Este libro se presenta como una parte fundamental de comprender la rica historia cultural de la tortosa y su impacto en la actualidad.