Inici » Reviviendo la Historia: La Restauración de un Reloj Obrero

Reviviendo la Historia: La Restauración de un Reloj Obrero

by PREMIUM.CAT
El barrio de Can Batlló ha recuperado el centenario reloj de la época fabril que utilizaban los trabajadores de las fábricas durante sus interminables jornadas de 12 horas. Se trata de un reloj Lenzkirch de fabricación alemana que llevaba décadas olvidado y sin funcionar en la entrada de la calle de la Constitució, número 19. Un maestro relojero jubilado y vecino de la Bordeta, Joan Antoni Molina, lidera la restauración del reloj con el objetivo de recuperarlo como pieza de arte. (8k, máxima calidad, obra maestra, gran detalle:1.1)

Un Patrimonio Olvidado Resurge

El barrio de Can Batlló ha dado un paso significativo hacia la preservación de su patrimonio industrial con la recuperación de un antiguo reloj que marcaba el ritmo de los largos días de trabajo en la fábrica. Este reloj, de la renombrada marca alemana Lenzkirch, había estado en el olvido durante años, ubicado en la calle de la Constitució, número 19.

Liderando la Restauración

Joan Antoni Molina, un jubilado y maestro relojero de la Bordeta, ha tomado la iniciativa de restaurar este emblemático reloj. Molina ha compartido que, a pesar de las décadas de inactividad, el mecanismo del reloj se encontraba en un estado sorprendentemente bueno, gracias a la calidad de su fabricación. ‘Lo he limpiado, engrasado y reparado el soporte del péndulo’, explica, destacando que no fue necesario un trabajo más extenso para que el reloj comenzara a marcar la hora nuevamente.

Detalles de la Restauración

La restauración no solo se limita al mecanismo. Se están realizando mejoras en la esfera del reloj y en la estructura de madera que lo rodea, tareas que están a cargo de las comisiones de Infraestructuras y de Arte de la Asociación Can Batlló. Los trabajos se llevan a cabo en los talleres autogestionados del barrio, donde la comunidad se une para revivir esta pieza de historia.

Un Reloj con Historia

Investigaciones realizadas por Molina revelan que el reloj fue fabricado en una localidad del suroeste de Alemania, en la Selva Negra. A través de contactos con una asociación de ex trabajadores de Lenzkirch, se han recopilado datos que permiten datar el reloj. Se estima que llegó a Can Batlló entre 1906 y 1921, aunque su fabricación se remonta a 1897, como lo indica el número de serie grabado en el mecanismo: 958.622.

Celebrando la Recuperación

La restauración está programada para completarse a finales de febrero, momento en el que el reloj será trasladado cuidadosamente a su lugar original. Este proceso requerirá la colaboración de un grupo de voluntarios para asegurar que el reloj, por su antigüedad y peso, sea trasladado sin inconvenientes. Para conmemorar este evento, la Asociación Can Batlló está organizando una fiesta popular que celebrará la recuperación de este símbolo obrero, que volverá a marcar el tiempo en La Bordeta… siempre que alguien se encargue de darle cuerda cada semana.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00