Una transformación inminente
La necrópolis de Tarraco está en la puerta de una renovación significativa, con el objetivo de revitalizar e integrar este espacio histórico emblemático en la vida urbana. La segunda fase del proyecto de rehabilitación se centra en una serie de obras civiles que incluyen la modernización del jardín, que se convertirá en un parque accesible para el público, así como en la restauración del edificio del museo y la extensión de los servicios disponibles.
Detalles del proyecto
Con un presupuesto que se acerca a nueve millones de euros, financiado en gran medida por fondos europeos, la rehabilitación busca restaurar el acceso original al sitio, mejorando el ajuste con sus alrededores y con otros depósitos cercanos como Centeles. Estos trabajos no solo proporcionarán nuevas instalaciones, sino que también mejorarán la visibilidad y la estética del recinto dentro del tejido urbano.
Fases del proyecto y presupuesto
La primera fase de rehabilitación, que se centra en los techos del museo, está a punto de terminar. La compañía Vesta Rehabilitation S.L. Estará a cargo de la segunda fase, con una inversión de 5.3 millones de euros de los fondos de próxima generación. En esta fase, se creará un jardín abierto al público, accesible desde la Avenida Independencia, así como la rehabilitación del edificio del museo y la restauración de varias estructuras.
Reconociendo el pasado
El director del Museo Nacional Arqueológico de Tarraco (MNAT), Mònica Borrell, describió este proyecto como un esfuerzo «ambicioso» para reconectar la necrópolis con la ciudad. Descubierto durante las obras de la fábrica de tabaco en 1923, el museo abrió siete años después, pero cerró en 1992. Su reapertura en 2013 marcó un nuevo comienzo, que ahora se ve fortalecido por esta rehabilitación.
El futuro museo
Una vez que se completan las obras civiles, el proyecto proporciona un enfoque innovador para la museización, con la exposición dividida en tres áreas: una sala central que recordará en los años 20 y 30, una sala perimetral dedicada a la historia de Tarraco fuera de las paredes y Un sótano que albergará parte del sitio. Además, queremos rendir homenaje a la museografía original de la década de 1930 con el regreso de piezas icónicas como el marfil Nina.
Una despedida especial
Para marcar el comienzo de este cambio, se han organizado días de despedida con diversas actividades, como visitas guiadas, monólogos y talleres familiares. Muchos visitantes, incluidas las familias que viven lejos, han aprovechado esta oportunidad para disfrutar del espacio antes de que las obras lo cierren temporalmente. Entre ellos, Francesc Ferrer, quien expresó su deseo de ver el resultado final en unos pocos años, especialmente para sus hijos.
Actividades para todos
Durante el fin de semana de despedida, se han organizado actividades con la colaboración de entidades locales, incluida la Asociación Cultural Sant Fructuós y el Grupo de Reconstrucción Histórica de Thaleia. Los boletos para algunas actividades limitadas se han agotado rápidamente, pero el espacio permanecerá abierto para visitas gratuitas y gratuitas.
Con un futuro prometedor, la necrópolis de Tarraco está a punto de vivir una etapa de renovación que no solo honra su pasado, sino que también busca integrarlo nuevamente en la vida de la ciudad, convirtiéndose en un interés cultural e histórico para las generaciones futuras.