Inici » Revivir un espacio: la transformación de Béjar 73

Revivir un espacio: la transformación de Béjar 73

by PREMIUM.CAT
Un estacionamiento subterráneo con poca luz, que abarca cinco pisos, con paredes de concreto manchadas por tiempo y negligencia. El piso está abarrotado de 'colchones' descartados, 'muebles' y montones de 'basura', creando un ambiente caótico y insalubre. En primer plano, un grupo de 'limpieza de trabajadores' en chalecos naranjas brillantes se puede ver diligentemente eliminando la basura, sus expresiones una mezcla de determinación y preocupación. Algunos están levantando viejos 'sofás' y 'colchones', mientras que otros están barriendo los escombros. En el fondo, un par de puestos de 'guardias de seguridad' observan cerca de un conjunto de 'salidas de emergencia', que están bloqueadas por los restos de la ocupación anterior. Las luces dim fluorescentes parpadean por encima, lanzando sombras misteriosas que se suman a la sensación de inquietud. Se ve a un "oficial de policía" discutiendo con un "trabajador social", lo que indica la participación de las autoridades para abordar la situación. La atmósfera es t

Un ambiente insostenible

Durante más de un año y medio, los residentes del distrito de Sants en Barcelona han experimentado una realidad difícil en la calle Béjar número 73, donde un estacionamiento subterráneo de cinco niveles se ha convertido en un foco de problemas sociales y delitos. Los vecinos describieron la situación como «insostenible», con constantes quejas sobre la inseguridad y la falta de salud.

La descomposición de un espacio público

La disminución de este estacionamiento comenzó hace unos 18 meses, cuando un pequeño grupo de personas comenzó a ocupar las escaleras interiores como refugio. En los últimos tres meses, la situación empeoró dramáticamente, con la proliferación de colchones, muebles y desechos que bloquearon las salidas de emergencia.

Actividades y peligros ilegales

Los residentes informaron episodios alarmantes, incluida la venta de drogas, la prostitución e incluso la agresión sexual. Fuentes policiales han confirmado que el estacionamiento se usaba comúnmente para actividades ilegales, con varios arrestos relacionados con delitos graves, incluido el abuso.

Intervención necesaria: desalojo y limpieza

Finalmente, el lunes pasado, la situación experimentó un giro crucial. La compañía que posee, Núñez y Navarro, coordinó un desalojo con el Guàrdia Urbana, identificando a las últimas seis personas que ocuparon el espacio, que lo abandonaron sin oponerse. Por lo tanto, una limpieza extensa comenzó a restaurar el orden.

Medidas de seguridad y reacción comunitaria

En respuesta a la crisis, el agente de bienes raíces ha anunciado que implementará vigilancia privada las 24 horas para controlar el acceso y evitar futuras ocupaciones. Los vecinos han dado la bienvenida a estas medidas satisfechas, aunque piden que la vigilancia sea permanente.

Una declaración de confianza

Un residente ha expresado su alivio, diciendo que durante demasiado tiempo tuvieron que ingresar al aparcamiento con miedo y precaución. Esta experiencia ha marcado un antes y después en la forma en que los vecinos perciben su seguridad.

Compromiso social y futuro

Las autoridades de Sants-Montjuïc han trabajado para brindar apoyo social a las personas que ocuparon el estacionamiento, con la intención de garantizar que reciban la atención adecuada. Este incidente enfatizó la importancia de reaccionar rápidamente a situaciones de ocupación ilegal y degradación de espacios privados.

Un nuevo comienzo

Con el desalojo, los vecinos están esperando una nueva etapa marcada por la tranquilidad y el respeto mutuo. Su esperanza es que el espacio recupere su función original y se convierta en un lugar seguro para todos, donde la coexistencia y la seguridad son prioridades.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00