Inici » Revolución en el tratamiento del cáncer de hígado: nuevas perspectivas de inmunoterapia

Revolución en el tratamiento del cáncer de hígado: nuevas perspectivas de inmunoterapia

by PREMIUM.CAT
La revista 'Journal of Hepatology' ha publicado un estudio del hospital clínico-idibaps que ha identificado las características moleculares asociadas con la respuesta o resistencia al tratamiento con la inmunoterapia del cáncer de hígado más común. Los resultados abren la puerta a una terapia más dirigida y diseñan nuevas estrategias terapéuticas que son más efectivas para los pacientes resistentes a estos tratamientos, que son del 70%, lo que podría extender su supervivencia. Para 2020 va e (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Un estudio innovador del carcinoma hepatocelular

Un artículo reciente publicado en la revista ‘Journal of Hepatology’ revela descubrimientos significativos por parte de investigadores en el hospital clínico-idibaps en la respuesta de los pacientes al tratamiento de inmunoterapia para el cáncer de hígado. Este estudio destaca las características moleculares que podrían determinar la efectividad o resistencia a estos tratamientos.

Un desafío para la oncología: resistencia al tratamiento

Con el 70% de los pacientes que no responden a la inmunoterapia, es esencial investigar los factores que influyen en esta resistencia. La combinación de atezolizumab y bevacizumab ha demostrado ser un tratamiento prometedor para el carcinoma hepatocelular, pero los resultados muestran que solo un tercio de los pacientes obtiene mejoras significativas.

Investigación colaborativa en Europa

El estudio, dirigido por el Dr. Josep M. Llovet, involucró 10 centros europeos y analizó a 320 pacientes. Utilizando técnicas avanzadas, como el análisis de células individuales, los investigadores pudieron identificar subpoblaciones inmunes y sus características relacionadas con la respuesta al tratamiento.

Implicaciones para la oncología de precisión

Los resultados de esta investigación abren nuevas vías para la oncología de precisión. Según Llovet, estos descubrimientos podrían facilitar la identificación de pacientes que realmente se beneficiarán de la inmunoterapia combinada, así como para guiar el desarrollo de nuevas terapias para aquellos que actualmente no responden.

Clasificación de pacientes según la respuesta

El estudio clasifica a los pacientes en dos grupos: inmunocompensas, que tienen un microambiente tumoral inflamado, y los dirigidos por la angiogénesis, que podrían ser más vulnerables al antiangiogénico. Ambos grupos muestran una supervivencia de más de 30 meses, enfatizando la importancia de personalizar los tratamientos.

Mecanismos de resistencia identificados

Los investigadores han identificado dos mecanismos principales que contribuyen a la resistencia al tratamiento: la activación de las células inmunes inmunosupresoras inmunes inmunes inmunes y las vías de señalización de Notch y TGF-β. Los pacientes con estas características tienen una mediana de supervivencia de 11 meses, enfatizando la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas.

Una mirada al futuro

La evidencia contenida en este estudio es esencial para diseñar tratamientos más eficientes que puedan beneficiar a un mayor número de pacientes. Llovet concluye que comprender los mecanismos que facilitan la resistencia o la respuesta al tratamiento es un paso clave para avanzar al acercarse a esta devastadora enfermedad.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00