Un nuevo modelo para un sector en crecimiento
El Ayuntamiento de Salou ha iniciado una iniciativa pionera que transformará la colección de residuos en el sector Horeca, que incluye hoteles, restaurantes y cafés. Esta semana, la primera fase de un sistema de recolección de puerta a puerta (PAP) está diseñado específicamente para las necesidades de estos establecimientos.
Un paso adelante en la sostenibilidad
Para optimizar la gestión de residuos comerciales, esta iniciativa se basa en datos que indican que los desechos generados por las tiendas representan el 36.5% del total en Cataluña. Implementar un sistema adaptado a este sector no solo mejorará la eficiencia de la recolección, sino que también ayudará a lograr los ambiciosos objetivos ambientales establecidos por la Unión Europea, que proporciona una recolección selectiva del 65% para 2035.
Área de implantación y comunicación con establecimientos
La primera fase del proyecto se llevará a cabo en varias áreas periféricas de la ciudad, incluidas Carles Buïgas Street y Venus Square, así como algunos puntos en la calle Valencia. A medida que avanza el proyecto, se espera que el sistema se extienda a toda la localidad.
Para facilitar la transición, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña de información para las tiendas involucradas. Esto incluye la distribución de un folleto explicativo, así como la entrega de contenedores para la recolección de desechos y fracciones orgánicas. Los contenedores se recogerán en bolsas semi -transparentes, mientras que el cartón permanecerá consolidado.
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
Uno de los aspectos más innovadores de este nuevo sistema es la incorporación de la tecnología TAG-RFID, que identificará el origen de los desechos. Esta herramienta no solo ayudará a controlar la participación de cada establecimiento, sino que también facilitará la mejora continua del servicio y gestión municipal.
Compromiso con la calidad y reducción de los desechos
La colección tendrá lugar entre cinco y siete días a la semana, dependiendo del calendario y la temporada. Las tiendas tendrán que colocar los cubos frente a sus instalaciones 30 minutos antes de la hora programada para la colección. Una vez vacíos, los contenedores deben retirarse inmediatamente de la carretera pública.
Sebastià Domínguez, concejal de la gestión de residuos urbanos, enfatiza que este nuevo sistema busca no solo aumentar la recolección selectiva, sino también para minimizar la fracción de rechazo y mejorar la calidad de los materiales recolectados, evitando así la saturación de contenedores urbanos.
Un pequeño cambio con un gran impacto
El Ayuntamiento insiste en que esta adaptación representa un pequeño cambio en los hábitos de los establecimientos, pero que puede tener un gran impacto en la sostenibilidad ambiental y la imagen de Salou como un destino responsable.