Salou comienza una revolución en la gestión de residuos comerciales

Una bulliciosa escena urbana en Salou, que muestra la implementación de un nuevo sistema de recolección de residuos 'Porta A Porta' dirigido al sector Horeca. La imagen cuenta con una vibrante calle llena de 'hoteles', 'restaurantes' y 'cafeterías', con una señalización colorida que indica sus nombres. En primer plano, un grupo de miembros del personal bien vestidos de varios establecimientos se recopilan alrededor de una mesa, leyendo atentamente un 'tríptico' que describe el nuevo modelo de gestión de residuos. Se dedican a discusiones animadas, y algunos apuntan a secciones específicas del folleto. Cerca, un trabajador municipal está demostrando el uso de un dispositivo 'Tag-RFID' para un curioso propietario de un restaurante, destacando el papel de la tecnología en el seguimiento de los desechos. La calle está adornada con 'Bujols' para desechos orgánicos y residuales, con un etiquetado claro, y los sacos semitransparentes para los reciclables están perfectamente organizados. El fondo captura el ambiente

Un nuevo modelo para un sector en crecimiento

El Ayuntamiento de Salou ha iniciado una iniciativa pionera que transformará la colección de residuos en el sector Horeca, que incluye hoteles, restaurantes y cafés. Esta semana, la primera fase de un sistema de recolección de puerta a puerta (PAP) está diseñado específicamente para las necesidades de estos establecimientos.

Un paso adelante en la sostenibilidad

Para optimizar la gestión de residuos comerciales, esta iniciativa se basa en datos que indican que los desechos generados por las tiendas representan el 36.5% del total en Cataluña. Implementar un sistema adaptado a este sector no solo mejorará la eficiencia de la recolección, sino que también ayudará a lograr los ambiciosos objetivos ambientales establecidos por la Unión Europea, que proporciona una recolección selectiva del 65% para 2035.

Área de implantación y comunicación con establecimientos

La primera fase del proyecto se llevará a cabo en varias áreas periféricas de la ciudad, incluidas Carles Buïgas Street y Venus Square, así como algunos puntos en la calle Valencia. A medida que avanza el proyecto, se espera que el sistema se extienda a toda la localidad.

Para facilitar la transición, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña de información para las tiendas involucradas. Esto incluye la distribución de un folleto explicativo, así como la entrega de contenedores para la recolección de desechos y fracciones orgánicas. Los contenedores se recogerán en bolsas semi -transparentes, mientras que el cartón permanecerá consolidado.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

Uno de los aspectos más innovadores de este nuevo sistema es la incorporación de la tecnología TAG-RFID, que identificará el origen de los desechos. Esta herramienta no solo ayudará a controlar la participación de cada establecimiento, sino que también facilitará la mejora continua del servicio y gestión municipal.

Compromiso con la calidad y reducción de los desechos

La colección tendrá lugar entre cinco y siete días a la semana, dependiendo del calendario y la temporada. Las tiendas tendrán que colocar los cubos frente a sus instalaciones 30 minutos antes de la hora programada para la colección. Una vez vacíos, los contenedores deben retirarse inmediatamente de la carretera pública.

Sebastià Domínguez, concejal de la gestión de residuos urbanos, enfatiza que este nuevo sistema busca no solo aumentar la recolección selectiva, sino también para minimizar la fracción de rechazo y mejorar la calidad de los materiales recolectados, evitando así la saturación de contenedores urbanos.

Un pequeño cambio con un gran impacto

El Ayuntamiento insiste en que esta adaptación representa un pequeño cambio en los hábitos de los establecimientos, pero que puede tener un gran impacto en la sostenibilidad ambiental y la imagen de Salou como un destino responsable.

Related posts

La escena captura un evento comunitario vibrante celebrado en la 'Biblioteca Jersey', llena de energía y entusiasmo. En primer plano, 'Jenny Stafford', una mujer de mediana edad con cabello corto y rizado, está sentado en una mesa rodeada por un pequeño grupo de estudiantes ansiosos. Ella está enfocada intensamente en una hoja táctil de Braille, sus dedos se deslizan suavemente sobre los puntos elevados mientras intenta descifrar las letras. Su expresión es una mezcla de concentración y alegría, lo que refleja su determinación de dominar este "nuevo lenguaje". Cerca, un voluntario del 'Royal National Institute of Blind People (RNIB)' relojes con una sonrisa de apoyo, lista para ayudarla. El fondo presenta pancartas coloridas que celebran '200 años de Braille', adornados con imágenes de libros de Braille y citas inspiradoras sobre independencia y comunicación. Las mesas se configuran con varios materiales de aprendizaje Braille, incluidas las tarjetas del alfabeto y los juegos táctiles, invitando a otros asist

Conexiones de empoderamiento: el renacimiento de la educación de Braille

Predicciones de la Premier League: ¿Qué tan precisos eran los expertos en BBC Sport? ¿Alguien vio el triunfo del título de la Premier League de Liverpool? No lo hicimos. Ninguno de los 30 expertos en la BBC que pedimos elegir los cuatro primeros antes de que comenzara la temporada predijo que los Rojos serían campeones: los más cercanos fueron Stephen Warnock y Fara Williams, quienes dijeron que el equipo de Arne Slot terminaría en segundo lugar. Pero no estaban solos para equivocarse. La 'supercomputadora' de OPTA puede decirle las posibilidades exactas de su equipo de WI (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Victorias imprevistas: la victoria del título de Liverpool y los pasos en falso predictivos

El hombre camina 400 km para descubrir tesoros de Essex Un influencer de las redes sociales ha descrito a Essex como "como 100 condados diferentes en uno" después de caminar 400 km (249 millas) para ayudar a impulsar el orgullo local. James Lawrence, conocido por sus seguidores como hombre sobre el país, viajó en una ruta serpenteante desde Epping a Harwich, y luego de regreso al sur abrazando gran parte de la costa a Tilbury. Su proyecto recibió fondos del Consejo del Condado de Essex y organizará un libro y un cortometraje sobre sus hallazgos. "Ha (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Explorando Essex: un viaje de descubrimiento y conexión